Alak se reunió con vecinos de La Armonía para regularizar la situación dominial de varios loteos

El intendente Julio Alak describió que varios de los presentes fueron víctimas de una estafa inmobiliaria de 1.400 millones de dólares vinculada a loteos irregulares de la gestión anterior. Pidió a los damnificados que presenten denuncias penales, prometiendo apoyo municipal, y diferenció la situación de estos barrios ilegales de los desarrollos Procrear.

LOCALES15/07/2025Lucio PortéLucio Porté

Alak reunido con vecinos de La Armonía

En una tensa y prolongada reunión con vecinos de Colonia La Armonía, el intendente Julio Alak describió inicialmente la red de corrupción de la gestión anterior que habría generado una estafa de 1.400 millones de dólares a través de loteos irregulares en la periferia platense. El jefe comunal instó a los damnificados a presentar denuncias penales, prometiendo el apoyo municipal para llevar adelante estas acciones legales.

Alak diferenció tajantemente la situación de los desarrollos del programa Procrear, que cuentan con validación provincial y municipal, de los barrios privados "ilegales" o "irregulares" que, según sus palabras, se gestaron al margen de la ley para el beneficio de unos pocos.

La Trama de una Estafa Millonaria y sus Consecuencias

El intendente no dudó en calificar de "escandalosa" la red de corrupción que, según su diagnóstico, operó en la administración anterior. Explicó que, mediante ordenanzas municipales sin convalidación provincial, se rezonificaban tierras rurales para convertirlas en urbanas, aumentando su valor de 30.000 dólares a 1 millón de dólares por hectárea. A esto se sumaba la exigencia de un porcentaje de los lotes (10% o 20%) y la imposición de contratar a la empresa Solvial, presuntamente vinculada a funcionarios de la gestión pasada, para las obras de infraestructura. El dinero obtenido, según Alak, era luego "fugado" a través de inmobiliarias creadas para tal fin.

Esta operatoria, afirmó el intendente, no solo generó un negocio ilícito de proporciones gigantescas, sino que también provocó un "desastre" en la infraestructura de la ciudad. Alak enumeró las graves deficiencias que afectan a la periferia platense: 7.000 cuadras sin cloacas, otras 7.000 sin iluminación, una red vial insuficiente, escasez de escuelas, hospitales y centros de atención primaria, transporte público deficiente y patrullaje policial insuficiente. "No podemos convalidar a los que robaron", sentenció, asegurando que la actual capacidad de su gestión para realizar obras se debe a la erradicación de estas prácticas corruptas.

Llamado Urgente a la Acción Legal de los Vecinos

El punto central de la intervención del intendente fue su insistencia en que los vecinos estafados deben denunciar penalmente a los responsables. "El que fue estafado tiene que denunciar la estafa. Hagan la denuncia", repitió Alak, ofreciendo el acompañamiento de la Secretaría de Justicia municipal para facilitar el proceso, que no tendrá costo para los damnificados.

También defendió la figura de Sergio Resa, secretario de Planeamiento de su gestión, a quien elogió por su "valentía" al desarticular este esquema de corrupción. Además, reveló que la propia Corte de la Provincia de Buenos Aires está investigando estos expedientes, señalando la existencia de "violación de deberes de funcionarios públicos" y "estafa".

Diferencias Clave: Procrear vs. Barrios Irregulares

El intendente marcó una clara distinción entre los casos:

Procrear: Afirmó que los desarrollos de este programa, aunque pudieron tener problemas de ubicación, cuentan con la convalidación provincial y municipal y operan bajo la Ley 14.449, que permite la subdivisión de parcelas para vivienda unifamiliar. 

Barrios Privados Irregulares: Para estos, Alak fue categórico al señalar que las ordenanzas que los habilitaron fueron "ilegales" y nunca obtuvieron la convalidación provincial. "Se vendieron lotes que no eran lotes", enfatizó, explicando que estas autorizaciones se utilizaron como "excusa para hacer negocios al lado".

Para ambos casos, se programó una reunión específica con el secretario de Planeamiento el martes 29 de julio a las 12:00 en el CAM (Diagonal 80 y 48) para abordar sus casos particulares.

Plan de Regularización

Para el futuro, el intendente destacó la nueva ordenanza municipal de ordenamiento urbano, aprobada por unanimidad y promulgada hace dos meses. Esta normativa busca un crecimiento urbano ordenado y compacto, delimitando las zonas urbanas y destinando el resto del territorio a la horticultura, producción agropecuaria y protección de cuencas naturales.

La nueva ordenanza también establece un régimen de disciplina urbanística con "muchísimas instancias de control" para evitar futuras irregularidades. Se prevé el empadronamiento de viviendas existentes en barrios con más de 20 construcciones en bloque, y la posibilidad de regularizar propiedades en otros casos.

22

Te puede interesar
Turismo en Argentina

Más turistas, viajes cortos y gasto moderado: el feriado del 12 de octubre movilizó a 1,44 millones de personas

Lucio Porté
LOCALES13/10/2025

El feriado del 12 de octubre movilizó a 1,44 millones de vecinos en Argentina, un 2,1% más que en 2024, aunque con estadías más cortas y un gasto moderado. La Provincia de Buenos Aires, con Mar del Plata y Tandil como destinos destacados, registró resultados positivos, contribuyendo al movimiento económico de $262.627 millones a nivel nacional, según datos de CAME.

IMG-20251011-WA0003

Jornada de reciclado comunitario en Villa Garibaldi y Parque Sicardi

Lucio Porté
LOCALES11/10/2025

Este sábado 11 de octubre se realizará una nueva campaña de recolección de residuos reciclables y electrónicos en la Plaza Garibaldi y en 7 esquina 659. La actividad es impulsada por el Comité Popular Sicardi, Garibaldi y Correas junto a la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (UTEP).

Lo más visto
Turismo en Argentina

Más turistas, viajes cortos y gasto moderado: el feriado del 12 de octubre movilizó a 1,44 millones de personas

Lucio Porté
LOCALES13/10/2025

El feriado del 12 de octubre movilizó a 1,44 millones de vecinos en Argentina, un 2,1% más que en 2024, aunque con estadías más cortas y un gasto moderado. La Provincia de Buenos Aires, con Mar del Plata y Tandil como destinos destacados, registró resultados positivos, contribuyendo al movimiento económico de $262.627 millones a nivel nacional, según datos de CAME.

INCIDENTE en el AEROPUERTO de LA PLATA: MUJER POLICÍA ingresó con su AUTO y fue SEPARADA del CARGO

Tensión en el Aeropuerto de La Plata: una mujer policía ingresó al predio con su auto y fue desafectada

Lucio Porté
POLICIALES14/10/2025

Una agente de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, que se encontraba franco de servicio, protagonizó un confuso episodio alrededor de las 8:00 de la mañana del domingo al ingresar con su vehículo particular al predio del Aeropuerto de La Plata. Tras un altercado en el lugar, que requirió la intervención de varios móviles policiales, la mujer fue desafectada de la fuerza, según confirmaron fuentes del Ministerio de Seguridad.

Recibe las noticias en tu mail cada domingo