
Un árbol cayó sobre la calzada en calle 16, entre 650 y 651, y obligó a interrumpir el tránsito. Los vecinos advierten que, hasta el momento, la calle permanece bloqueada.
El intendente Julio Alak describió que varios de los presentes fueron víctimas de una estafa inmobiliaria de 1.400 millones de dólares vinculada a loteos irregulares de la gestión anterior. Pidió a los damnificados que presenten denuncias penales, prometiendo apoyo municipal, y diferenció la situación de estos barrios ilegales de los desarrollos Procrear.
LOCALES15/07/2025En una tensa y prolongada reunión con vecinos de Colonia La Armonía, el intendente Julio Alak describió inicialmente la red de corrupción de la gestión anterior que habría generado una estafa de 1.400 millones de dólares a través de loteos irregulares en la periferia platense. El jefe comunal instó a los damnificados a presentar denuncias penales, prometiendo el apoyo municipal para llevar adelante estas acciones legales.
Alak diferenció tajantemente la situación de los desarrollos del programa Procrear, que cuentan con validación provincial y municipal, de los barrios privados "ilegales" o "irregulares" que, según sus palabras, se gestaron al margen de la ley para el beneficio de unos pocos.
La Trama de una Estafa Millonaria y sus Consecuencias
El intendente no dudó en calificar de "escandalosa" la red de corrupción que, según su diagnóstico, operó en la administración anterior. Explicó que, mediante ordenanzas municipales sin convalidación provincial, se rezonificaban tierras rurales para convertirlas en urbanas, aumentando su valor de 30.000 dólares a 1 millón de dólares por hectárea. A esto se sumaba la exigencia de un porcentaje de los lotes (10% o 20%) y la imposición de contratar a la empresa Solvial, presuntamente vinculada a funcionarios de la gestión pasada, para las obras de infraestructura. El dinero obtenido, según Alak, era luego "fugado" a través de inmobiliarias creadas para tal fin.
Esta operatoria, afirmó el intendente, no solo generó un negocio ilícito de proporciones gigantescas, sino que también provocó un "desastre" en la infraestructura de la ciudad. Alak enumeró las graves deficiencias que afectan a la periferia platense: 7.000 cuadras sin cloacas, otras 7.000 sin iluminación, una red vial insuficiente, escasez de escuelas, hospitales y centros de atención primaria, transporte público deficiente y patrullaje policial insuficiente. "No podemos convalidar a los que robaron", sentenció, asegurando que la actual capacidad de su gestión para realizar obras se debe a la erradicación de estas prácticas corruptas.
Llamado Urgente a la Acción Legal de los Vecinos
El punto central de la intervención del intendente fue su insistencia en que los vecinos estafados deben denunciar penalmente a los responsables. "El que fue estafado tiene que denunciar la estafa. Hagan la denuncia", repitió Alak, ofreciendo el acompañamiento de la Secretaría de Justicia municipal para facilitar el proceso, que no tendrá costo para los damnificados.
También defendió la figura de Sergio Resa, secretario de Planeamiento de su gestión, a quien elogió por su "valentía" al desarticular este esquema de corrupción. Además, reveló que la propia Corte de la Provincia de Buenos Aires está investigando estos expedientes, señalando la existencia de "violación de deberes de funcionarios públicos" y "estafa".
Diferencias Clave: Procrear vs. Barrios Irregulares
El intendente marcó una clara distinción entre los casos:
Procrear: Afirmó que los desarrollos de este programa, aunque pudieron tener problemas de ubicación, cuentan con la convalidación provincial y municipal y operan bajo la Ley 14.449, que permite la subdivisión de parcelas para vivienda unifamiliar.
Barrios Privados Irregulares: Para estos, Alak fue categórico al señalar que las ordenanzas que los habilitaron fueron "ilegales" y nunca obtuvieron la convalidación provincial. "Se vendieron lotes que no eran lotes", enfatizó, explicando que estas autorizaciones se utilizaron como "excusa para hacer negocios al lado".
Para ambos casos, se programó una reunión específica con el secretario de Planeamiento el martes 29 de julio a las 12:00 en el CAM (Diagonal 80 y 48) para abordar sus casos particulares.
Plan de Regularización
Para el futuro, el intendente destacó la nueva ordenanza municipal de ordenamiento urbano, aprobada por unanimidad y promulgada hace dos meses. Esta normativa busca un crecimiento urbano ordenado y compacto, delimitando las zonas urbanas y destinando el resto del territorio a la horticultura, producción agropecuaria y protección de cuencas naturales.
La nueva ordenanza también establece un régimen de disciplina urbanística con "muchísimas instancias de control" para evitar futuras irregularidades. Se prevé el empadronamiento de viviendas existentes en barrios con más de 20 construcciones en bloque, y la posibilidad de regularizar propiedades en otros casos.
Un árbol cayó sobre la calzada en calle 16, entre 650 y 651, y obligó a interrumpir el tránsito. Los vecinos advierten que, hasta el momento, la calle permanece bloqueada.
En el marco del Día del Videojuego, Paola y Daniel visitaron el estudio de Punto de Encuentro para contar cómo es trabajar en la industria desde dos miradas distintas: la programación y el diseño. Ambos coincidieron en que el usuario final suele ver solo el producto terminado, pero detrás de cada partida hay equipos con roles bien definidos que hacen posible la experiencia.
La ciudad de La Plata será sede de una nueva edición de la Expo Scout, organizada por la Asociación Diocesana de Scouts Católicos (Adisca). El evento se desarrollará el sábado 6 de septiembre en la parroquia Nuestra Señora de Caacupé, en 84 y 4 bis, desde las 10 de la mañana hasta las 17 horas.
La consultora Fix SA, afiliada a Fitch Ratings, otorgó a la capital bonaerense la mejor calificación sub-soberana de Argentina, lo que abre la posibilidad de acceder a financiamiento e inversiones para obras de infraestructura.
El Comité Popular de Sicardi, Garibaldi y Correas realizará una nueva jornada de gestión de residuos en comunidad este sábado 30 de agosto en la Plaza Los Teros, ubicada en 15 y 650. La actividad se llevará a cabo de 10:30 a 12:30 horas. Se suspende en caso de lluvia.
La Municipalidad de La Plata ejecutó trabajos en la calle 620, desde 137 hasta 143, mejorando el acceso al barrio La Armonía de Arana. Las tareas incluyeron intervenciones hidráulicas y la optimización del alumbrado público.
En Ignacio Correas funcionó durante casi una década una emisora local impulsada por Andrés Grossi, quien con esfuerzo y pasión creó un espacio de comunicación que marcó a muchos vecinos. En el día de la radiofonía argentina, lo recordamos.
El Ministerio de Transporte bonaerense dispuso la gratuidad del servicio automotor y fluvial para los días de votación. La medida regirá en las elecciones provinciales y nacionales.
El Regimiento de Infantería 7 "Coronel Conde" de Arana, en La Plata, lanzó una convocatoria para la incorporación de soldados voluntarios. Cuáles son los requisitos, los beneficios de unirte y cómo es el proceso de admisión. Tiene un haber mensual, la posibilidad de obtener un título secundario y la oportunidad de continuar una carrera militar.
En Ignacio Correas funcionó durante casi una década una emisora local impulsada por Andrés Grossi, quien con esfuerzo y pasión creó un espacio de comunicación que marcó a muchos vecinos. En el día de la radiofonía argentina, lo recordamos.
La consultora Fix SA, afiliada a Fitch Ratings, otorgó a la capital bonaerense la mejor calificación sub-soberana de Argentina, lo que abre la posibilidad de acceder a financiamiento e inversiones para obras de infraestructura.
La ciudad de La Plata será sede de una nueva edición de la Expo Scout, organizada por la Asociación Diocesana de Scouts Católicos (Adisca). El evento se desarrollará el sábado 6 de septiembre en la parroquia Nuestra Señora de Caacupé, en 84 y 4 bis, desde las 10 de la mañana hasta las 17 horas.
En el marco del Día del Videojuego, Paola y Daniel visitaron el estudio de Punto de Encuentro para contar cómo es trabajar en la industria desde dos miradas distintas: la programación y el diseño. Ambos coincidieron en que el usuario final suele ver solo el producto terminado, pero detrás de cada partida hay equipos con roles bien definidos que hacen posible la experiencia.