
Corte de luz masivo en La Plata: EDELAP informó interrupción ajena a su operación
Desde la empresa emitieron un comunicado. El ministerio de seguridad y el municipio refuerzan la seguridad en la cuidad.
En el marco de los 55 años de la Base Marambio en la Antártida, el paleontólogo Martín de los Reyes, vecino de Parque Sicardi, compartió en el programa "Punto de Encuentro" sus experiencias y descubrimientos en el continente helado. Desde sus hallazgos de fósiles de vertebrados hasta las dificultades logísticas y climáticas de trabajar en uno de los entornos más hostiles del planeta.
LOCALES03/11/2024La Antártida, territorio que la Argentina considera parte de su proyección territorial, es también un sitio clave para la ciencia. Martín de los Reyes, paleontólogo del Museo de Ciencias Naturales y del Instituto Antártico Argentino, ha realizado varias campañas en este continente. Según relata, no cualquier investigador puede acceder a la Antártida. "Somos un grupo reducido de científicos de diversas áreas", explicó, señalando que la investigación en la región es fundamental para sostener la presencia nacional.
Su primera oportunidad de viajar al "continente blanco" surgió gracias a la invitación de Marcelo Reguero, un reconocido paleontólogo, con quien colabora en el Museo de La Plata. "Es una gran movilización", comentó de los Reyes, quien describe el desafío logístico de trasladar equipo y personal en condiciones climáticas extremas. En base Marambio, la temperatura en verano apenas ronda los -5°C y puede descender hasta los -17°C en tormentas, una experiencia que exige ropa y equipamiento especializado provisto por el Instituto Antártico Argentino.
Entre sus descubrimientos, de los Reyes destaca la mandíbula de un mamífero prehistórico similar a un pequeño caballo y el hallazgo de restos de plesiosaurios, grandes reptiles marinos. Estos hallazgos ayudan a entender la historia geológica y biológica de la región y su conexión con Sudamérica, fundamental antes de que la Antártida se separara del continente americano. "Encontrar un fósil intacto es muy difícil; el tiempo, el clima y la erosión exponen solo pequeñas partes en la superficie", explica de los Reyes, quien añade que la paleontología en la Antártida es una carrera contra el tiempo y las condiciones ambientales.
En una campaña reciente, de los Reyes encontró un cráneo de pez y la piel momificada de un pingüino de 40 millones de años, uno de los descubrimientos más importantes de su carrera. "Es la primera vez que se encuentra piel momificada de un ave en la Antártida", afirma. Estos hallazgos, publicados en prestigiosas revistas científicas, reafirman la importancia de las campañas antárticas no solo para la paleontología, sino para fortalecer la presencia argentina en el continente.
Desde la empresa emitieron un comunicado. El ministerio de seguridad y el municipio refuerzan la seguridad en la cuidad.
Este sábado por la noche se llevó a cabo la fogata de San Pedro en la plaza Ángel Colabella, frente a la capilla del barrio. Hubo bendición del párroco y guiso de lentejas para compartir entre vecinos.
El establecimiento educativo permanece sin actividades presenciales debido a la ausencia de suministro de gas. El servicio depende de garrafas que no fueron recargadas a tiempo.
Un frente frío avanzará durante la noche del domingo y provocará un marcado descenso térmico. Entre el lunes y el miércoles se esperan mínimas entre -1°C y -3°C, y máximas que no superarán los 11°C.
La comunidad realizará este sábado 28 una fogata frente a la capilla San Pedro, como parte de las actividades por las fiestas patronales. El encuentro será luego de la misa de las 18 horas.
♻️ ¡Vuelve el reciclaje comunitario a los barrios! 📍 Este sábado 28/06 de 10:30 a 12:30 podés acercar tus reciclables a: • Plaza Los Teros (15 y 650) • Plaza La Escondida (2 bis y 646) 🧃 Se reciben papel, vidrio, plástico, Tetra Pak, latas, electrónicos y más. 💪 Con trabajo cartonero, reciclamos con inclusión social.
Comenzaron las obras hidráulicas en el acceso a la Escuela N°108, una demanda sostenida desde 2023 por la comunidad educativa. Permitirá avanzar en la construcción de una vereda segura para los alumnos.
Desde el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) N° 22 informaron que fue suspendida la jornada de salud para niños que estaba prevista para este miércoles 25 de junio en la delegación de Sicardi-Garibaldi (659 y 12).
La comunidad realizará este sábado 28 una fogata frente a la capilla San Pedro, como parte de las actividades por las fiestas patronales. El encuentro será luego de la misa de las 18 horas.
Un frente frío avanzará durante la noche del domingo y provocará un marcado descenso térmico. Entre el lunes y el miércoles se esperan mínimas entre -1°C y -3°C, y máximas que no superarán los 11°C.
El establecimiento educativo permanece sin actividades presenciales debido a la ausencia de suministro de gas. El servicio depende de garrafas que no fueron recargadas a tiempo.
Este sábado por la noche se llevó a cabo la fogata de San Pedro en la plaza Ángel Colabella, frente a la capilla del barrio. Hubo bendición del párroco y guiso de lentejas para compartir entre vecinos.
Desde la empresa emitieron un comunicado. El ministerio de seguridad y el municipio refuerzan la seguridad en la cuidad.