
Este sábado Plaza Moreno se vio colmada de vecinos en el cierre de la Colecta anual de ropa de abrigo qué lleva adelante La Plata Solidaria.
Un micro proveniente de Córdoba quedó atrapado en una zanja en 659 y 18, Villa Garibaldi, mientras transportaba fanáticos de Los Piojos. Una historia increíble alrededor del recital que la banda dará en el Estadio Diego Maradona.
LOCALES14/12/2024Un micro de la empresa Turismo Elite, proveniente de Córdoba, quedó atascado en una zanja en la esquina de 659 y 18 de Villa Garibaldi mientras transportaba a un grupo de jóvenes fanáticos de Los Piojos. El incidente ocurrió mientras se dirigían a una quinta donde se hospedarían antes del recital que se realizará en el estadio Diego Armando Maradona.
El chofer explicó que no logró ver la zanja debido a los pastos altos que rodean el lugar. Al intentar girar hacia la quinta ubicada en Parque Sicardi, las ruedas delanteras del micro quedaron atrapadas en la profunda zanja de la intersección.
Tras varios intentos fallidos para salir, un vecino con un camión Mercedes Benz azul logró sacar la unidad del atascamiento. Además, otros vecinos se acercaron al lugar para colaborar con la situación. "Quiero agradecer al dueño del camión y a todas las personas que nos ayudaron. Sin ellos, no habríamos podido resolver esto", expresó el chofer a Sicardi TV.
Cabe destacar que ninguno de los pasajeros resultó herido, y el grupo decidió caminar hasta la quinta, ubicada a solo dos cuadras. Según comentó el chofer, habían recibido la indicación de que podían ingresar con el colectivo, pero tras el incidente quedó claro que las dimensiones de la calle lo hacían imposible. Finalmente, la unidad fue estacionada sobre la calle 659 entre 17 y 18.
Este episodio se suma a las historias que rodean el regreso de Los Piojos, un evento que movilizó a miles de personas hacia la ciudad de La Plata.
Este sábado Plaza Moreno se vio colmada de vecinos en el cierre de la Colecta anual de ropa de abrigo qué lleva adelante La Plata Solidaria.
La Dirección de Bomberos de la Provincia de Buenos Aires impulsa una campaña preventiva ante la llegada del invierno, con recomendaciones específicas para el uso seguro de estufas a leña y artefactos eléctricos de calefacción, con el objetivo de reducir accidentes domésticos e intoxicaciones por monóxido de carbono.
Este sábado 5 de julio, de 10:30 a 12:30, se realiza una nueva jornada de reciclaje en la esquina de 13 y 659. Se reciben residuos secos y electrónicos. La actividad es impulsada por el Comité Popular Sicardi, Garibaldi y Correas.
La organización convoca a vecinos a sumarse con donaciones este sábado 5 de julio, entre las 15 y las 17, en el centro de la ciudad. Lo recolectado será destinado a comedores y escuelas públicas.
El intendente Julio Alak encabezó la conformación de la Junta Comunal de Arana junto a vecinos y representantes de instituciones. Se anunciaron obras de pavimentación, luminarias y mejoras en establecimientos educativos.
La obra, ubicada frente a la Catedral, busca homenajear al pontífice argentino con un mensaje de paz y fraternidad.
Durante julio, la Farmacia Pagoto estará de turno el miércoles 17. La Farmacia 637 atenderá el jueves 11 y el sábado 27. Los turnos comienzan a las 8:30 de la mañana y se extienden por 24 horas.
El intendente supervisó los avances de una obra clave para conectar Arana con Sicardi. Incluye tareas hidráulicas complementarias para mejorar el escurrimiento.
Desde la empresa emitieron un comunicado. El ministerio de seguridad y el municipio refuerzan la seguridad en la cuidad.
La obra, ubicada frente a la Catedral, busca homenajear al pontífice argentino con un mensaje de paz y fraternidad.
El incendio se produjo en la mañana del viernes en una casa ubicada en calle 15 y 631. La perra “Reina” logró despertar al hombre que dormía, permitiéndole escapar del fuego. Las pérdidas fueron totales.
Fue arrestado en 15 y 82 tras una vigilancia encubierta. Se trata de Cristian Rojas, de 35 años, acusado de participar en el escruche cometido el 10 de junio.
La Dirección de Bomberos de la Provincia de Buenos Aires impulsa una campaña preventiva ante la llegada del invierno, con recomendaciones específicas para el uso seguro de estufas a leña y artefactos eléctricos de calefacción, con el objetivo de reducir accidentes domésticos e intoxicaciones por monóxido de carbono.