El avance del sistema Free Flow y su impacto en los trabajadores de peajes

El sindicato de trabajadores de peajes SUTPA expresó su preocupación ante la implementación del sistema de cobro sin barreras (Free Flow) en rutas nacionales para 2027. Advierten sobre el impacto en el empleo y el futuro de concesiones como Caminos del Río Uruguay, cuya continuidad aún es incierta.

LOCALES21/03/2025Lucio PortéLucio Porté

Entrevista con Marcos Cortes de Sutpa

El Sindicato Único de Trabajadores de Peajes y Afines (SUTPA) sigue de cerca la implementación del sistema de peajes sin barreras, conocido como Free Flow, que se prevé para 2027 en rutas nacionales. Marcos Cortés, secretario gremial del sindicato, explicó la postura del gremio y el impacto que este cambio podría generar en los trabajadores del sector.

"Existe una falsa idea de que nuestro sindicato se opone a la tecnología. No es así. Nosotros apostamos a la modernización, pero siempre con los trabajadores adentro", afirmó Cortés. El dirigente explicó que el gremio ya ha comenzado a trabajar en la reconversión laboral de los empleados, trasladándolos a áreas como monitoreo, seguridad vial y mantenimiento. Sin embargo, advirtió que la infraestructura necesaria para la implementación del Free Flow aún no está garantizada en muchas regiones del país.

Actualmente, el sistema de peajes sin barreras se encuentra en fase de prueba en autopistas de Buenos Aires, pero su implementación en rutas nacionales presenta mayores desafíos. "No es lo mismo el Área Metropolitana de Buenos Aires que las rutas del interior profundo, donde falta inversión en fibra óptica, bancarización y sistemas de comunicación", sostuvo Cortés. Además, comparó la situación con Chile, donde el sistema funciona desde hace 20 años con un marco normativo estable y con una sola autopista que conecta el país de norte a sur, algo muy diferente a la red vial argentina.

Por otro lado, el gremio enfrenta un conflicto con la concesionaria Caminos del Río Uruguay, cuya licencia vence el próximo 8 de abril. La empresa, que opera en tramos estratégicos del Mercosur como las rutas 12 y 14, ha manifestado que no puede garantizar el pago de indemnizaciones a sus 500 empleados en caso de cese de operaciones. "Estamos en un callejón sin salida. La concesión finaliza y aún no hay un nuevo operador para hacerse cargo", denunció Cortés.

Además del riesgo laboral, la salida de Caminos del Río Uruguay pone en peligro la seguridad vial de la región. "El mantenimiento de la traza, la iluminación, los bacheos y el servicio de grúas quedarían en manos de Vialidad Nacional, un organismo que históricamente ha demostrado falencias en la gestión de rutas", alertó el dirigente.

Ante este panorama, los trabajadores iniciaron asambleas de tres horas por turno y no descartan medidas de fuerza. "No estamos en contra de la modernización ni de la participación privada en la administración de peajes, pero exigimos eficiencia y garantías para los trabajadores", concluyó Cortés.

22

Te puede interesar
4_5

Homenaje al papa Francisco en la Catedral de La Plata

Lucio Porté
LOCALES22/04/2025

El intendente Julio Alak y el gobernador Axel Kicillof participaron de la misa por el eterno descanso del Sumo Pontífice. La ceremonia fue presidida por el arzobispo Gustavo Carrara y contó con la presencia de autoridades, vecinos y representantes de instituciones.

1200x675_cmsv2_c000d5ab-cf81-5c9c-ab9f-f0023cb1ea07-9218830

Falleció el Papa Francisco a los 88 años

Lucio Porté
LOCALES21/04/2025

El pontífice argentino murió este lunes 21 de abril en la Casa Santa Marta, tras complicaciones de salud derivadas de una neumonía bilateral. Su deceso marca el fin de un papado de 12 años caracterizado por reformas y apertura dentro de la Iglesia Catolica.

Lo más visto

Recibe las noticias en tu mail cada domingo