El avance del sistema Free Flow y su impacto en los trabajadores de peajes

El sindicato de trabajadores de peajes SUTPA expresó su preocupación ante la implementación del sistema de cobro sin barreras (Free Flow) en rutas nacionales para 2027. Advierten sobre el impacto en el empleo y el futuro de concesiones como Caminos del Río Uruguay, cuya continuidad aún es incierta.

LOCALES21/03/2025Lucio PortéLucio Porté

Entrevista con Marcos Cortes de Sutpa

El Sindicato Único de Trabajadores de Peajes y Afines (SUTPA) sigue de cerca la implementación del sistema de peajes sin barreras, conocido como Free Flow, que se prevé para 2027 en rutas nacionales. Marcos Cortés, secretario gremial del sindicato, explicó la postura del gremio y el impacto que este cambio podría generar en los trabajadores del sector.

"Existe una falsa idea de que nuestro sindicato se opone a la tecnología. No es así. Nosotros apostamos a la modernización, pero siempre con los trabajadores adentro", afirmó Cortés. El dirigente explicó que el gremio ya ha comenzado a trabajar en la reconversión laboral de los empleados, trasladándolos a áreas como monitoreo, seguridad vial y mantenimiento. Sin embargo, advirtió que la infraestructura necesaria para la implementación del Free Flow aún no está garantizada en muchas regiones del país.

Actualmente, el sistema de peajes sin barreras se encuentra en fase de prueba en autopistas de Buenos Aires, pero su implementación en rutas nacionales presenta mayores desafíos. "No es lo mismo el Área Metropolitana de Buenos Aires que las rutas del interior profundo, donde falta inversión en fibra óptica, bancarización y sistemas de comunicación", sostuvo Cortés. Además, comparó la situación con Chile, donde el sistema funciona desde hace 20 años con un marco normativo estable y con una sola autopista que conecta el país de norte a sur, algo muy diferente a la red vial argentina.

Por otro lado, el gremio enfrenta un conflicto con la concesionaria Caminos del Río Uruguay, cuya licencia vence el próximo 8 de abril. La empresa, que opera en tramos estratégicos del Mercosur como las rutas 12 y 14, ha manifestado que no puede garantizar el pago de indemnizaciones a sus 500 empleados en caso de cese de operaciones. "Estamos en un callejón sin salida. La concesión finaliza y aún no hay un nuevo operador para hacerse cargo", denunció Cortés.

Además del riesgo laboral, la salida de Caminos del Río Uruguay pone en peligro la seguridad vial de la región. "El mantenimiento de la traza, la iluminación, los bacheos y el servicio de grúas quedarían en manos de Vialidad Nacional, un organismo que históricamente ha demostrado falencias en la gestión de rutas", alertó el dirigente.

Ante este panorama, los trabajadores iniciaron asambleas de tres horas por turno y no descartan medidas de fuerza. "No estamos en contra de la modernización ni de la participación privada en la administración de peajes, pero exigimos eficiencia y garantías para los trabajadores", concluyó Cortés.

22

Te puede interesar
La Historia de Benja: El Niño de 3 Años que Lucha por su Vida en La Plata

La lucha de Benja: un niño de La Plata necesita un trasplante de médula y un equipo médico para aliviar su tratamiento

Lucio Porté
LOCALES05/10/2025

Benja, un niño de 3 años de La Plata, enfrenta por segunda vez la leucemia. Su familia ha iniciado un doble llamado a la solidaridad: la inscripción en el registro de donantes de médula ósea y la recaudación de fondos para adquirir un visualizador de venas, un aparato valuado en 14 millones de pesos que aliviaría el dolor durante su tratamiento en el Hospital de Niños.

1759538829477

Caos de Tránsito: La Fiesta del Sindicato Petrolero colapsó la Avenida 7

Lucio Porté
LOCALES03/10/2025

Un evento masivo del sindicato SUPEH por el Día del Trabajador Petrolero provocó un colapso vehicular en la Avenida 7 y sus alrededores durante la noche del viernes. Cientos de vehículos que se dirigían al camping del Sindicato de Salud en 635 generaron largas filas y demoras, afectando a numerosos vecinos de la zona sur de La Plata.

4_71

Jornada de reciclaje en Sicardi y Garibaldi: dónde y cuándo llevar los residuos

Lucio Porté
LOCALES03/10/2025

El Comité Popular de Sicardi, Garibaldi y Correas, en conjunto con la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (UTEP), organiza una nueva jornada de gestión de residuos para este sábado 4 de octubre. Los vecinos podrán acercar materiales reciclables, incluyendo aparatos electrónicos, a dos puntos de acopio en la zona. La actividad busca promover el reciclado y la inclusión social.

Lo más visto
Farmacia de turno

Farmacias de Turno en La Plata - Cronograma de Octubre 2025

Lucio Porté
LOCALES02/10/2025

Ya está disponible el cronograma de farmacias de turno para el mes de octubre de 2025 en La Plata, publicado por el Colegio de Farmacéuticos local. Los vecinos ya pueden consultar el listado corregido para saber a qué establecimiento acudir fuera del horario comercial habitual. El servicio de turno comienza a las 8:30 horas del día indicado y se extiende por 24 horas, finalizando a las 8:30 del día siguiente.

4_2

Fiesta del Inmigrante en Berisso 2025: Fechas, actividades y cronograma completo

Lucio Porté
QUÉ HAGO?03/10/2025

La ciudad de Berisso se alista para la 48º edición de la Fiesta Provincial del Inmigrante, que se desarrollará durante los dos primeros fines de semana de octubre. El evento, con entrada libre y gratuita, ofrecerá a los vecinos y visitantes una variada propuesta gastronómica, paseos de artesanos, la elección de los embajadores y el tradicional desfile de cierre.

La Historia de Benja: El Niño de 3 Años que Lucha por su Vida en La Plata

La lucha de Benja: un niño de La Plata necesita un trasplante de médula y un equipo médico para aliviar su tratamiento

Lucio Porté
LOCALES05/10/2025

Benja, un niño de 3 años de La Plata, enfrenta por segunda vez la leucemia. Su familia ha iniciado un doble llamado a la solidaridad: la inscripción en el registro de donantes de médula ósea y la recaudación de fondos para adquirir un visualizador de venas, un aparato valuado en 14 millones de pesos que aliviaría el dolor durante su tratamiento en el Hospital de Niños.

Recibe las noticias en tu mail cada domingo