
Semana de la Música: 50 espacios de La Plata abren sus puertas con espectáculos gratuitos
La programación incluirá géneros para diversos gustos. La iniciativa busca acercar la cultura platense a toda la comunidad.






La última entrega de la edición 2025 tendrá lugar esta semana. Más de 35 narradores participaron de la iniciativa municipal este año.
QUÉ HAGO?26/03/2025
Lucio Porté


Este jueves 27 de marzo a las 20:00 en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, la Municipalidad presentará la entrega final de la edición 2025 de “Cuentos bajo la luz de la luna”, propuesta que año a año convoca al público a escuchar historias relatadas por grandes cuentacuentos.
La última fecha de la iniciativa impulsada por la Secretaría de Cultura con la coordinación de Claudio Ledesma tendrá como narradores invitados a Graciela Aletti, Liliam Bonita, Silvia Bermúdez, Mary Carrizo, Gladys Manzato, Domingo De Cristofaro y Marcela Lamenza.
Como es habitual, el evento comenzará de forma puntual, por lo que se recomienda a los asistentes llegar 20 minutos antes del inicio. Además, el público puede llevar su silla o reposera para disfrutar de la función con mayor comodidad.
MÁS DE 35 NARRADORES
Durante 2025, el ciclo “Cuentos bajo la luz de la Luna” convocó a una multitud de vecinos y vecinas a disfrutar de una experiencia enriquecedora nocturna que contó con la participación de más de 35 narradores nacionales e internacionales.
Participaron Pedro Parcet, Lucía Giorgieri, Roxana del Castillo, Miguel Fo, Marcela Placona, Patricia Troncoso, Miguel Comito, Analía Aldano, Alejandro Ayala, Mirta Cánepa, Marisa Gili, Norma Guatarama, Kenelia Guzmán, Nancy Oneto, Joaquín Ramos Achá, Adriana Servián y Viky Cleve Terpay.
También Lily Bassi, Patricia Giménez, Laura Villegas, Silvia Bermúdez, Marcela Lamenza, Marisa Gilly, Nelba Paladino, Marta Piga, Maribel García, Teresita Bustos, Laura Villegas, María Ruiz, Luciano Montalto, Liliana Farfal, Liliana Bonel, Liliam Bonita y los colombianos Sebastián Fernández Vargas, Nathalie Cruz, Daniel Hernández y Gazel Zayad, entre otros.
Además, en el marco del ciclo se desarrollaron entregas especiales como la Maratón de Cuentos; el Encuentro Internacional de Narración Oral, con sedes en la Berazategui, El Palomar y CABA; Mujercitas ¿eran las de antes?, con motivo del Día Internacional de la Mujer; y Poblando la Memoria, por el 49° aniversario de la última dictadura.





La programación incluirá géneros para diversos gustos. La iniciativa busca acercar la cultura platense a toda la comunidad.

El evento organizado por la Municipalidad se realizará este miércoles en Plaza Moreno con una grilla que incluirá artistas locales y referentes de la escena nacional.

La Comisión de Padres del Colegio San Pedro Apóstol invita a la comunidad a una Fiesta Retro. El evento se realizará este sábado 15 de noviembre en el Centro de Fomento Ignacio Correas. La noche busca revivir la música de décadas pasadas y colaborar con la institución.

La compañía musical y circense "La Cirquesta" realizará las dos últimas funciones del año de su espectáculo "La Cirquesta Entre olas". Las presentaciones serán este domingo 9 de noviembre en la Sala A del Pasaje Dardo Rocha, en la ciudad de La Plata, con horarios a las 16:30 y 18:00.

🗓️ ¿Cuándo? Domingo 9/11, 12:00 hs. 📍 ¿Dónde? Capilla Santa Marta (30 e/ 704 y 705). 🍽️ Habrá parrilla, buffet y cosas ricas para el mate. 🏕️ Todo lo recaudado es para el Campamento de Verano del grupo. ¡Acercate a jugar, divertirte y colaborar!

La reconocida orquesta "La Juan D’Arienzo" se presentará el próximo sábado 8 de noviembre en La Plata. El evento, que busca recrear el estilo rítmico de Juan D'Arienzo , contará también con la participación de la bailarina Lola Sandoval y la musicalización de TDJ Andy Rojas.

La cantora Nadia Matilde presentará el concierto "Horacio Pueblo" , un homenaje a Horacio Guaraní en su centenario. El evento se realizará el domingo 2 de noviembre a las 20hs en Casa Suiza, La Plata , y contará con la participación de destacados artistas de la escena folclórica local y nacional.

La compañía Golondrinas de Yeso repondrá su aclamado espectáculo "La Margarita" el viernes 31 de octubre a las 21:00 hs en el Teatro de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), ubicado en calle 10 N° 685 entre 54 y 55. Esta obra es un concierto-espectáculo en 25 sonetos que navega entre la música, el teatro y la poesía.

Se aproxima un fin de semana largo atípico en el calendario nacional de 2025, marcado por el traslado del Día de la Soberanía Nacional. Esta modificación genera un esquema mixto de descanso que combina un día feriado y un día no laborable, lo cual impacta directamente en las obligaciones laborales y el cálculo de las remuneraciones. Es fundamental distinguir entre el viernes 21 y el lunes 24 para evitar confusiones administrativas.

Ante las condiciones climáticas que impidieron el acto en Magdalena, el gobernador Axel Kicillof conmemoró el Día de la Soberanía Nacional en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno. En su discurso, trazó un paralelismo entre la histórica Vuelta de Obligado y la situación económica actual, criticando la firma de acuerdos comerciales sin consulta a los sectores productivos y reafirmando la defensa de la industria nacional.

La Municipalidad de La Plata informó el esquema de funcionamiento de los servicios comunales para el viernes 21 de noviembre, día no laborable con fines turísticos, y el lunes 24 de noviembre, feriado por el Día de la Soberanía Nacional. Se detallaron los cronogramas especiales para la recolección de residuos, el transporte público, el Estacionamiento Medido y la atención en salud, buscando garantizar la prestación esencial a los vecinos de la región.

El piloto argentino afronta el Gran Premio de Las Vegas con su futuro asegurado en Alpine para 2026, pero con la urgencia de revertir un presente sin puntos. El detalle del cronograma para seguir la actividad durante la madrugada argentina.

La programación incluirá géneros para diversos gustos. La iniciativa busca acercar la cultura platense a toda la comunidad.

