“13 Canciones”: un musical criollo con historia propia llega a Sicardi

Este miércoles por la noche se presentará en el “Patio Porá”, ubicado en 660 y 22, una versión acústica del musical “13 Canciones”. La obra reconstruye la vida de Antonio Verdun, un guitarrero misionero olvidado, a través de un relato colectivo entre música, dibujo en vivo y memoria.

QUÉ HAGO?13/04/2025Lucio PortéLucio Porté

Entrevista sobre "13 canciones", el musical que se presenta en Sicardi

“13 Canciones” es el nombre de la propuesta que vecinos de la zona llevarán adelante este miércoles en Sicardi. Se trata de una versión íntima y acústica del musical criollo estrenado en La Plata en 2023, basado en la vida de Antonio Verdun, un cantor misionero apodado el tarefero cantor, cuya historia se reconstruye a partir de testimonios, recuerdos y canciones originales.

La función se realizará en “Patio Porá”, un espacio ubicado en calle 660 y 22. El evento tendrá lugar al aire libre, y según informaron sus organizadores la noche incluirá guiso y bebidas a la venta, en un formato que busca fomentar el encuentro entre vecinos y artistas.

La historia de la obra surge de una experiencia personal. “Conocí a Antonio hace muchos años sin saber quién era. Mucho tiempo después, durante la pandemia, retomé el recuerdo a partir del vínculo con su hija Cristina, que vive en barrio Aeropuerto”, contó el Negro Rossi, uno de los intérpretes. Verdun fue un trabajador rural que ganó un concurso de radio en Misiones, superando a María Ofelia, y grabó un disco que actualmente se encuentra perdido. Ese disco es, en parte, el eje invisible de la obra.

El musical está protagonizado por Giovanni Daña, Nicolás Marini (vecino de la zona), Hernán Ruiz Díaz y Franquito Cochia, quienes interpretan a los personajes y músicos. El espectáculo combina canciones originales, actuación y dibujos realizados en vivo, que dependiendo del momento y el espacio pueden convertirse en cuadros o postales que se reparten entre el público.

La historia de Antonio, que migró desde Misiones hasta el sur de la provincia de Buenos Aires en busca de un futuro mejor, se entrelaza con una historia de amor inconclusa, la vida en el campo y la reflexión sobre el valor de los recuerdos. La obra cuestiona qué es lo que realmente se atesora en la vida: si lo tangible o aquello que permanece a través de la memoria, una canción o un sentimiento.

22

Te puede interesar
Lo más visto
IMAGENES DE SICARDI TV (4)

Villa Garibaldi celebra sus 137 años de historia y tradición​

Lucio Porté
LOCALES15/04/2025

Fundada el 15 de abril de 1888, Villa Garibaldi conmemora su 137º aniversario. Los festejos oficiales se realizarán el sábado 26 de abril desde las 10:30 horas en la Plaza Garibaldi (11 y 662), con una jornada que incluirá feria de artesanos, música en vivo, danzas tradicionales y el tradicional corte de torta.

4_11

Encontraron un celular en 7 y 655: buscan a su dueña

Lucio Porté
Avisos16/04/2025

Una vecina encontró un teléfono celular en la intersección de las calles 7 y 655 y busca contactar a su dueña. Las personas que puedan aportar información o reconocer el teléfono pueden comunicarse al 2901 48 5657.

Recibe las noticias en tu mail cada domingo