
Corte de luz masivo en La Plata: EDELAP informó interrupción ajena a su operación
Desde la empresa emitieron un comunicado. El ministerio de seguridad y el municipio refuerzan la seguridad en la cuidad.
En el día mundial de la sensibilización por el cáncer de mama, hablamos con la oncóloga Ana Laura Carlini (MP 117470) sobre esta patología que es la principal causa de muerte en mujeres de todo el mundo. El sábado habrá una jornada de concientización en el Paseo del Bosque. Mirá el video y hacete los chequeos.
LOCALES19/10/2022El 19 de octubre se celebra el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, fecha elegida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para sensibilizar y concientizar sobre esta enfermedad y la importancia de realizar exámenes de mamas frecuentes.
Según la Sociedad Argentina de Mastología (SAM) este cáncer es el tumor maligno más frecuente en la mujer y se origina cuando una célula de un conducto mamario cambia y se transforma en otra distinta, creciendo y reproduciéndose de manera descontrolada.
Este carcinoma se presenta aproximadamente en 1 de cada 7 u 8 mujeres y afecta mayoritariamente a aquellas mayores de 50 años. De esos casos, el 95% puede ser revertido si es detectado a tiempo, allí radica la importancia de hacer una mamografía anual y de realizar autoexámenes frecuentes.
Actualmente esta enfermedad constituye la primera causa de muerte por cáncer en Argentina, generando más de 5000 muertes por año.
Si bien en sus inicios puede ser asintomático, en algunas pacientes se pueden presentar los siguientes síntomas:
Según la oncóloga Ana Laura Carlini (MP 117470) se deben realizar dos estudios médicos principales para prevenir, detectar y tratar el cáncer de mama:
1.- La mamografía como fuente de detección temprana: se trata de una radiografía que permite detectar el cáncer en la etapa asintomática, a veces hasta 2 o 3 años antes de que un nódulo pueda ser palpable. La periodicidad de la mamografía es cada 1 o 2 años según el caso, la edad, los antecedentes, accesibilidad, etc.
El Instituto Nacional de Cáncer de Argentina recomienda el uso de la mamografía para mujeres asintomáticas entre 50 y 69 años que no tienen antecedentes ni personales ni familiares de cáncer de mama.
2.- La ecografía mamaria como complemento de prevención: se trata de un estudio complementario a la mamografía, que prevalece en mujeres menores a 40 años.
El lazo rosa conmemora a aquellas mujeres que enfrentan o enfrentaron el cáncer de mama. Este símbolo surgió hace 25 años de la mano de Evelyn H. Lauder, nuera de la fundadora de Estée Lauder.
Desde la empresa emitieron un comunicado. El ministerio de seguridad y el municipio refuerzan la seguridad en la cuidad.
Este sábado por la noche se llevó a cabo la fogata de San Pedro en la plaza Ángel Colabella, frente a la capilla del barrio. Hubo bendición del párroco y guiso de lentejas para compartir entre vecinos.
El establecimiento educativo permanece sin actividades presenciales debido a la ausencia de suministro de gas. El servicio depende de garrafas que no fueron recargadas a tiempo.
Un frente frío avanzará durante la noche del domingo y provocará un marcado descenso térmico. Entre el lunes y el miércoles se esperan mínimas entre -1°C y -3°C, y máximas que no superarán los 11°C.
La comunidad realizará este sábado 28 una fogata frente a la capilla San Pedro, como parte de las actividades por las fiestas patronales. El encuentro será luego de la misa de las 18 horas.
♻️ ¡Vuelve el reciclaje comunitario a los barrios! 📍 Este sábado 28/06 de 10:30 a 12:30 podés acercar tus reciclables a: • Plaza Los Teros (15 y 650) • Plaza La Escondida (2 bis y 646) 🧃 Se reciben papel, vidrio, plástico, Tetra Pak, latas, electrónicos y más. 💪 Con trabajo cartonero, reciclamos con inclusión social.
Comenzaron las obras hidráulicas en el acceso a la Escuela N°108, una demanda sostenida desde 2023 por la comunidad educativa. Permitirá avanzar en la construcción de una vereda segura para los alumnos.
Desde el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) N° 22 informaron que fue suspendida la jornada de salud para niños que estaba prevista para este miércoles 25 de junio en la delegación de Sicardi-Garibaldi (659 y 12).
El incidente se produjo por una pérdida de gas que generó una llama y provocó la caída de un cable de media tensión. Bomberos, Camuzzi y Edelap trabajan en la zona.
Un frente frío avanzará durante la noche del domingo y provocará un marcado descenso térmico. Entre el lunes y el miércoles se esperan mínimas entre -1°C y -3°C, y máximas que no superarán los 11°C.
El establecimiento educativo permanece sin actividades presenciales debido a la ausencia de suministro de gas. El servicio depende de garrafas que no fueron recargadas a tiempo.
Este sábado por la noche se llevó a cabo la fogata de San Pedro en la plaza Ángel Colabella, frente a la capilla del barrio. Hubo bendición del párroco y guiso de lentejas para compartir entre vecinos.
Desde la empresa emitieron un comunicado. El ministerio de seguridad y el municipio refuerzan la seguridad en la cuidad.