
Alak y Kicillof cortaron la cinta simbólica. La intervención se enmarcó en el Plan de Recuperación del Espacio Público que lleva adelante la Municipalidad de La Plata. Mañana habrá un recital de Santiago Motorizado para celebrar con la comunidad.
Para atesorar la tradición y compartirla en el “Museo del Muñeco”, la Municipalidad de La Plata recaba fotos de estructuras de ediciones pasadas a través de la web. Cómo participar.
LOCALES21/12/2022Aquellas personas que cuenten con recuerdos de los personajes que llenaron de magia las calles durante años anteriores, pueden enviarlas al mail [email protected].
“El material conformará un registro histórico de una de las celebraciones más esperadas por los platenses cada diciembre”, destacó al respecto el secretario de Cultura y Educación, Martiniano Ferrer Picado.
“Es un evento único a nivel nacional, de enorme valor para la cultura local y nuestra identidad", agregó el funcionario, y alentó: “Si armaste alguna vez un muñeco o registraste alguno durante aquellas recorridas previas por los barrios, anímate, queremos conocer parte de tu historia”.
Cabe recordar que la quema de muñecos es una de las tradiciones por excelencia de la capital bonaerense, que se lleva adelante para recibir el nuevo año desde el 1956, cuando se construyó y ardió la primera estructura en la esquina de las calles 10 y 40.
“Brinda la posibilidad de compartir un momento, afianzar vínculos y colaborar en pos de un objetivo en común, y reúne a chicos y grandes durante meses en torno a la construcción de figuras que suelen representar personajes infantiles, animales, del deporte, el arte, la cultura o la política”, celebró Ferrer Picado.
Con el objetivo de revalorizar el clásico platense, el Municipio creará el “Museo del Muñeco”, un espacio itinerante que recorrerá los barrios de la ciudad para que todos puedan disfrutar de talleres, muestras, exposiciones y distintas actividades tendientes a reconstruir la historia de esta tradición.
A través de esta propuesta se exhibirán las costumbres que surgieron en el año 1950 y que hasta la fecha reúnen anualmente a las familias de cada localidad.
“El espíritu es poner en valor cada momento con documentación, testimonios y aportes de distintos realizadores de momos, como así también de los grupos de vecinos que más tiempo han dedicado a la tarea de mantener en pie a esta emblemática tradición”, destacó Ferrer Picado.
Cabe recordar que la Comuna mantiene abierta hasta el 24 de diciembre la inscripción para la construcción de muñecos de fin de año a través del formulario web disponible en https://geomunecos.laplata.gob.ar/registro/registrar.php.
Una vez realizado ese paso, el proceso continúa de manera presencial en la sede de Control Ciudadano (20 y 50) de 9 a 22 horas, instancia en la que los interesados deberán entregar copia de DNI del responsable y un boceto con las dimensiones del momo.
Según establece la normativa vigente, los responsables tendrán que ser mayores de 21 años y contar con residencia en un rango máximo de 500 metros en relación a la ubicación solicitada para instalar el momo. Además, será necesario participar de las capacitaciones de RCP y Electricidad que se dictarán en el Pasaje Dardo Rocha.
Alak y Kicillof cortaron la cinta simbólica. La intervención se enmarcó en el Plan de Recuperación del Espacio Público que lleva adelante la Municipalidad de La Plata. Mañana habrá un recital de Santiago Motorizado para celebrar con la comunidad.
Este domingo 25 de mayo, el club barrial vuelve a encender los fuegos con un objetivo claro: recaudar fondos para mejorar su cocina, el salón de usos múltiples y avanzar con el cerramiento del frente.
Este sábado 24 de mayo se realizará una nueva jornada de recolección de reciclables en las plazas Los Teros y La Escondida. Los vecinos podrán acercar residuos secos y electrónicos. La actividad está organizada por el Comité Popular Sicardi, Garibaldi y Correas.
Daniel Sbarra, músico e hincha de Estudiantes de La Plata, compuso una canción para la filial Alejandro Sabella en Pinamar. La obra surgió de un encuentro casual y ya suena en reuniones de hinchas y redes sociales.
La agrupación platense dedicada al rescate de animales en situación de abandono comenzó a brindar charlas de concientización sobre adopción responsable en jardines y escuelas. La iniciativa surgió a partir de una experiencia educativa y se proyecta hacia otras instituciones.
La exposición “La salud que rescaté” reúne negativos originales hallados en un contenedor del Ministerio de Salud. El registro, que va de 1947 a 1955, incluye imágenes inéditas de los principales hospitales públicos de La Plata.
Ocurrió en la zona de 650 y 16. La mochila es gris con detalles celestes y contenía un DNI a nombre de Sixto Benítez Aranda. Piden colaboración para recuperarla.
La vecina de Arana, Irma Graciela “Chela” Wagner, lanzó su primera novela titulada Fue por Ester. El relato se basa en un hecho real: el traslado del águila de Plaza Italia. La presentación será este viernes en el espacio El Zaguán.
Ocurrió el viernes por la noche en una vivienda de 167 y 610. Cuatro delincuentes armados redujeron a los ocupantes y permanecieron en el lugar durante casi tres horas. Se llevaron una camioneta S10 y distintos elementos de alto valor.
Un vecino de Villa Garibaldi sufrió un robo en calle 10 entre 665 y 666. Le llevaron una notebook de trabajo y ropa nueva. Las cámaras registraron al sospechoso antes y después del hecho. Piden colaboración para identificarlo. Zona en alerta por inseguridad.
El sábado 24 de mayo, desde el mediodía, vecinos de la localidad se reunirán en el predio del Centro de Fomento para compartir una jornada de fiesta comunitaria.
Un vecino alertó a la policía al ver un vehículo sospechoso detenido en la vera del puente. Tras un operativo, se detuvo a dos hombres armados con machetes y sogas, quienes tenían antecedentes penales en Dolores y Berazategui.
Ocurrió en la zona de 650 y 16. La mochila es gris con detalles celestes y contenía un DNI a nombre de Sixto Benítez Aranda. Piden colaboración para recuperarla.