
Un árbol cayó sobre la calzada en calle 16, entre 650 y 651, y obligó a interrumpir el tránsito. Los vecinos advierten que, hasta el momento, la calle permanece bloqueada.
Para atesorar la tradición y compartirla en el “Museo del Muñeco”, la Municipalidad de La Plata recaba fotos de estructuras de ediciones pasadas a través de la web. Cómo participar.
LOCALES21/12/2022Aquellas personas que cuenten con recuerdos de los personajes que llenaron de magia las calles durante años anteriores, pueden enviarlas al mail [email protected].
“El material conformará un registro histórico de una de las celebraciones más esperadas por los platenses cada diciembre”, destacó al respecto el secretario de Cultura y Educación, Martiniano Ferrer Picado.
“Es un evento único a nivel nacional, de enorme valor para la cultura local y nuestra identidad", agregó el funcionario, y alentó: “Si armaste alguna vez un muñeco o registraste alguno durante aquellas recorridas previas por los barrios, anímate, queremos conocer parte de tu historia”.
Cabe recordar que la quema de muñecos es una de las tradiciones por excelencia de la capital bonaerense, que se lleva adelante para recibir el nuevo año desde el 1956, cuando se construyó y ardió la primera estructura en la esquina de las calles 10 y 40.
“Brinda la posibilidad de compartir un momento, afianzar vínculos y colaborar en pos de un objetivo en común, y reúne a chicos y grandes durante meses en torno a la construcción de figuras que suelen representar personajes infantiles, animales, del deporte, el arte, la cultura o la política”, celebró Ferrer Picado.
Con el objetivo de revalorizar el clásico platense, el Municipio creará el “Museo del Muñeco”, un espacio itinerante que recorrerá los barrios de la ciudad para que todos puedan disfrutar de talleres, muestras, exposiciones y distintas actividades tendientes a reconstruir la historia de esta tradición.
A través de esta propuesta se exhibirán las costumbres que surgieron en el año 1950 y que hasta la fecha reúnen anualmente a las familias de cada localidad.
“El espíritu es poner en valor cada momento con documentación, testimonios y aportes de distintos realizadores de momos, como así también de los grupos de vecinos que más tiempo han dedicado a la tarea de mantener en pie a esta emblemática tradición”, destacó Ferrer Picado.
Cabe recordar que la Comuna mantiene abierta hasta el 24 de diciembre la inscripción para la construcción de muñecos de fin de año a través del formulario web disponible en https://geomunecos.laplata.gob.ar/registro/registrar.php.
Una vez realizado ese paso, el proceso continúa de manera presencial en la sede de Control Ciudadano (20 y 50) de 9 a 22 horas, instancia en la que los interesados deberán entregar copia de DNI del responsable y un boceto con las dimensiones del momo.
Según establece la normativa vigente, los responsables tendrán que ser mayores de 21 años y contar con residencia en un rango máximo de 500 metros en relación a la ubicación solicitada para instalar el momo. Además, será necesario participar de las capacitaciones de RCP y Electricidad que se dictarán en el Pasaje Dardo Rocha.
Un árbol cayó sobre la calzada en calle 16, entre 650 y 651, y obligó a interrumpir el tránsito. Los vecinos advierten que, hasta el momento, la calle permanece bloqueada.
En el marco del Día del Videojuego, Paola y Daniel visitaron el estudio de Punto de Encuentro para contar cómo es trabajar en la industria desde dos miradas distintas: la programación y el diseño. Ambos coincidieron en que el usuario final suele ver solo el producto terminado, pero detrás de cada partida hay equipos con roles bien definidos que hacen posible la experiencia.
La ciudad de La Plata será sede de una nueva edición de la Expo Scout, organizada por la Asociación Diocesana de Scouts Católicos (Adisca). El evento se desarrollará el sábado 6 de septiembre en la parroquia Nuestra Señora de Caacupé, en 84 y 4 bis, desde las 10 de la mañana hasta las 17 horas.
La consultora Fix SA, afiliada a Fitch Ratings, otorgó a la capital bonaerense la mejor calificación sub-soberana de Argentina, lo que abre la posibilidad de acceder a financiamiento e inversiones para obras de infraestructura.
El Comité Popular de Sicardi, Garibaldi y Correas realizará una nueva jornada de gestión de residuos en comunidad este sábado 30 de agosto en la Plaza Los Teros, ubicada en 15 y 650. La actividad se llevará a cabo de 10:30 a 12:30 horas. Se suspende en caso de lluvia.
La Municipalidad de La Plata ejecutó trabajos en la calle 620, desde 137 hasta 143, mejorando el acceso al barrio La Armonía de Arana. Las tareas incluyeron intervenciones hidráulicas y la optimización del alumbrado público.
En Ignacio Correas funcionó durante casi una década una emisora local impulsada por Andrés Grossi, quien con esfuerzo y pasión creó un espacio de comunicación que marcó a muchos vecinos. En el día de la radiofonía argentina, lo recordamos.
El Ministerio de Transporte bonaerense dispuso la gratuidad del servicio automotor y fluvial para los días de votación. La medida regirá en las elecciones provinciales y nacionales.
El Regimiento de Infantería 7 "Coronel Conde" de Arana, en La Plata, lanzó una convocatoria para la incorporación de soldados voluntarios. Cuáles son los requisitos, los beneficios de unirte y cómo es el proceso de admisión. Tiene un haber mensual, la posibilidad de obtener un título secundario y la oportunidad de continuar una carrera militar.
El Ministerio de Transporte bonaerense dispuso la gratuidad del servicio automotor y fluvial para los días de votación. La medida regirá en las elecciones provinciales y nacionales.
La consultora Fix SA, afiliada a Fitch Ratings, otorgó a la capital bonaerense la mejor calificación sub-soberana de Argentina, lo que abre la posibilidad de acceder a financiamiento e inversiones para obras de infraestructura.
La ciudad de La Plata será sede de una nueva edición de la Expo Scout, organizada por la Asociación Diocesana de Scouts Católicos (Adisca). El evento se desarrollará el sábado 6 de septiembre en la parroquia Nuestra Señora de Caacupé, en 84 y 4 bis, desde las 10 de la mañana hasta las 17 horas.
En el marco del Día del Videojuego, Paola y Daniel visitaron el estudio de Punto de Encuentro para contar cómo es trabajar en la industria desde dos miradas distintas: la programación y el diseño. Ambos coincidieron en que el usuario final suele ver solo el producto terminado, pero detrás de cada partida hay equipos con roles bien definidos que hacen posible la experiencia.