
Las celebraciones litúrgicas continúan desde el jueves hasta el domingo con actividades en distintos puntos de la comunidad. La programación incluye misas, adoración, viacrucis y la tradicional Vigilia Pascual.
La llegada del 2023 se celebró en la ciudad con miles vecinos que compartieron la histórica quema de 78 muñecos distribuidos por las esquinas de los distintos barrios platenses. El momo que representaba a las figuras de “Los Simpson” en 25 y 32 fue el ganador del concurso organizado por la Municipalidad.
LOCALES01/01/2023"Como en cada edición, hemos disfrutado de un espectáculo único a nivel nacional, de enorme valor cultural que está hecho por los vecinos de La Plata y significa una muestra de la identidad de cada barrio del Partido”, valoró el secretario de Cultura y Educación, Martiniano Ferrer Picado.
En esta oportunidad, los personajes del muñeco ubicado en 25 y 32 se destacaron como los ganadores del concurso organizado por la Comuna, ante la votación de más de 10.000 vecinos.
Además, los ciudadanos que participaron ingresando al sitio https://geomunecos.laplata.gob.arhttps://geomunecos.laplata.gob.ar, destacaron entre los más votados a “Vida y magia” (31 y 39), momo que ocupó el segundo lugar; mientras que “Ratatouille” (10 y 32) y ‘Dibu’ Martínez (10 y 40) completaron el tercer y cuarto lugar del podio, respectivamente.
Cabe destacar que, a través de la mencionada plataforma digital que lanzó el Municipio, los vecinos pudieron acceder a la localización de cada muñeco, el horario de la quema y contenidos de color de cada estructura para visitarlas los días previos y elegir a qué espectáculo asistir para despedir el año y recibir al 2023.
Bajo el objetivo de reconocer a quienes dedicaron su tiempo y esfuerzo en mantener esta reconocida tradición, los creadores que construyeron el momo más votado recibieron un premio de $150.000. En tanto, el segundo lugar obtuvo $100.000, el tercero $50.000 y el cuarto puesto $30.000.
Es importante remarcar que en esta edición fueron 78 las estructuras que ardieron en la ciudad, la cifra más alta de los últimos seis años.
Previo a la quema, la Municipalidad realizó diversos operativos de control durante el período de preparación, los cuales se intensificaron a lo largo de toda la noche en pos de garantizar la seguridad de quienes asistieron a las ceremonias.
Además, hubo una reunión informativa con los responsables de cada estructura, donde se detallaron los requerimientos técnicos y los protocolos de seguridad que debían cumplir durante la quema.
Con el objetivo de revalorizar este clásico platense, el Municipio dispuso la creación del “Museo del Muñeco”, un espacio itinerante que recorrerá los barrios para que todos puedan disfrutar de talleres, muestras, exposiciones y distintas actividades tendientes a reconstruir la historia de esta tradición.
Aquellas personas que cuenten con recuerdos de los personajes que llenaron de magia las calles durante cada edición, pueden enviarlas a [email protected]. El material conformará un registro histórico de una de las celebraciones más esperadas por los platenses cada diciembre.
Finalmente, a partir del mes de febrero se pondrán en marcha cursos en todas las localidades, los cuáles serán brindados por los propios muñequeros que se transformarán en docentes de la Escuela Taller para enseñar el oficio y ampliar la tradición en pos de seguir trasladándola a las nuevas generaciones.
Las celebraciones litúrgicas continúan desde el jueves hasta el domingo con actividades en distintos puntos de la comunidad. La programación incluye misas, adoración, viacrucis y la tradicional Vigilia Pascual.
Un hombre cayó de su bicicleta esta mañana al patinar en una zona anegada por una pérdida de agua que lleva casi un año. Fue asistido por el SAME con heridas en la cabeza. Vecinos reclaman que ABSA intervenga con urgencia.
El gobernador Axel Kicillof firmó la promulgación de la Ley 15.520, que actualiza el Registro de Deudores Alimentarios Morosos en la provincia de Buenos Aires. La nueva norma incorpora sanciones más severas, amplía el alcance del registro e impone mayores exigencias a los funcionarios públicos.
La cifra representa el 30% de las 18.000 cuadras totales que se extienden a lo largo y ancho de la capital bonaerense.
Fundada el 15 de abril de 1888, Villa Garibaldi conmemora su 137º aniversario. Los festejos oficiales se realizarán el sábado 26 de abril desde las 10:30 horas en la Plaza Garibaldi (11 y 662), con una jornada que incluirá feria de artesanos, música en vivo, danzas tradicionales y el tradicional corte de torta.
El emotivo homenaje se realizó este domingo desde el Regimiento de Infantería Mecanizado 7 de Arana hasta la Plaza Islas Malvinas de La Plata. Participaron veteranos, familiares de caídos y vecinos, en memoria de quienes partieron el 13 de abril de 1982 hacia el Atlántico Sur.
Un vecino encontró un teléfono celular Samsung en la intersección de 650 y 115. El equipo fue reportado a Sicardi TV y permanece en resguardo.
Con una misa celebrada el domingo 13 de abril en el Jardín San Pedro Apóstol, los vecinos de Villa Garibaldi dieron comienzo a la Semana Santa. En la homilía, el sacerdote destacó el papel de la multitud, el silencio de los discípulos y el reconocimiento de la dignidad en medio del sufrimiento.
El emotivo homenaje se realizó este domingo desde el Regimiento de Infantería Mecanizado 7 de Arana hasta la Plaza Islas Malvinas de La Plata. Participaron veteranos, familiares de caídos y vecinos, en memoria de quienes partieron el 13 de abril de 1982 hacia el Atlántico Sur.
Una vecina halló a la perra en situación de riesgo y la resguardó en los locales del Paseo de las Casuarinas. Ante cualquier información, se solicita comunicarse al 221 677-9244.
Un hombre cayó de su bicicleta esta mañana al patinar en una zona anegada por una pérdida de agua que lleva casi un año. Fue asistido por el SAME con heridas en la cabeza. Vecinos reclaman que ABSA intervenga con urgencia.
Las celebraciones litúrgicas continúan desde el jueves hasta el domingo con actividades en distintos puntos de la comunidad. La programación incluye misas, adoración, viacrucis y la tradicional Vigilia Pascual.
El Ente Municipal para la Actividad Turística de La Plata (EMATUR) presentó una variada agenda para Semana Santa que combina tradición religiosa, música popular argentina y recorridos culturales gratuitos por los templos de la ciudad. Las actividades se extienden hasta el sábado por la noche.