
Fuerza Patria obtuvo una contundente victoria en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, celebradas hoy 7 de septiembre. Con el 46% de los votos, el peronismo bonaerense superó a La Libertad Avanza que alcanzó el 33%.
Las diferentes fuerzas políticas cerraron sus listas de cara a las PASO del próximo domingo 13 de agosto. La política local definirá mayoritariamente en internas a sus candidatos.
LOCALES25/06/2023El cierre de listas en la ciudad de La Plata ha dejado importantes novedades, destacando la competencia entre el actual intendente Julio Garro y el precandidato respaldado por Patricia Bullrich, Juan Pablo Allan, dentro de Juntos por el Cambio. Garro busca obtener un tercer mandato y ha conformado un equipo sólido para esta contienda electoral.
En la lista de los "halcones", Juan Pablo Allan estará acompañado por Romina Cayón y Nicolás Morzone en la lista de concejales, y el ex fiscal Marcelo Romero en la nómina de senadores provinciales.
Por su parte, el equipo de Julio Garro está conformado por Darío Ganduglia, Florencia Barcia y el radical Gustavo Staffolani, quienes encabezarán la lista de concejales. En la lista de precandidatos a senadores provinciales, se destaca la presencia de Marcelo "Chuby" Leguizamón, mano derecha de Garro, Lorena Tetaz (hermana del economista radical) y Enrique Rifourcat, actual secretario de Salud municipal.
En el campo del peronismo local, Unión por la Patria presentará cinco listas en las PASO, siguiendo el patrón de 2019. El principal candidato del peronismo será Julio Alak, respaldado por el hombre de Axel Kicillof, y tendrá a Florencia Saintout como precandidata a senadora. "La unificación arriba nos habilita a la competición abajo", expresaron desde el PJ local, destacando la importancia de la consolidación del frente.
Otros candidatos notables que han presentado sus respectivas listas son Paula Lambertini, con Fernando Carlos como primer precandidato a concejal; Luis Arias y Guillermo Escudero.
Sin embargo, una sorpresa de última hora fue la precandidatura a intendente lanzada por Gastón Castagneto en representación del Partido Kolina dentro de Unión por la Patria, generando atención y expectativa en el escenario político local.
En el ámbito de los libertarios, tras la declinación electoral de Marcelo Peña, Luciano Gauna ha sido anunciado como precandidato de La Libertad Avanza en La Plata. Aunque es un joven desconocido en la política local, cuenta con el respaldo de la precandidata a gobernadora, Carolina Píparo, y en su lista tendrá a Florencia Defeo y Guillermo Bardón como candidatos a concejales.
El frente electoral Vecinos Unidos contará con Mariano Penas como precandidato a intendente, mientras que Pablo "Colo" Pérez y Ricardo López Göttig encabezarán la lista como primer candidato a concejal y primer candidato a senador, respectivamente. Por su parte, el espacio "Hacemos por Nuestro País", liderado por Juan Schiaretti, optará por una boleta corta en La Plata, con Alejandro Santecchia como precandidato a intendente.
Finalmente, la izquierda también tendrá su competencia interna en La Plata, al igual que a nivel nacional. El Frente de Izquierda presenta a Luana Simioni, dirigente del PTS, y a Daniel Rapanelli, docente del Partido Obrero, como precandidatos. Asimismo, el Nuevo MAS postula a Eric Simonetti como precandidato a intendente, y Libres del Sur presenta a Victoria Estermann.
Las elecciones en La Plata se vislumbran como una contienda electoral apasionante, con una amplia variedad de opciones políticas para los ciudadanos, lo que sin duda promete un proceso de votación interesante y significativo para la ciudad.
Fuerza Patria obtuvo una contundente victoria en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, celebradas hoy 7 de septiembre. Con el 46% de los votos, el peronismo bonaerense superó a La Libertad Avanza que alcanzó el 33%.
Los datos del escrutinio revelan la participación del electorado en las elecciones locales. Descubre las zonas con mayor y menor concurrencia a las urnas en nuestra nota.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, emitió su voto en La Plata. Tras sufragar, el mandatario brindó una conferencia de prensa en la que analizó la jornada, que se desarrolla por primera vez con comicios provinciales separados de los nacionales, destacando la normalidad y el carácter democrático del proceso.
Zoe tiene16 años y emitió su sufragio por primera vez en la mesa 577 de la Escuela Primaria N°9, en 7 y 643. El establecimiento registró demoras en varias de sus mesas durante la mañana.
En la provincia de Buenos Aires se eligen cargos provinciales y municipales. O sea, diputados o senadores para la Legislatura bonaerense y también concejales y consejeros escolares de los municipios.
En la Escuela Primaria N°46 de Arana se desarrolla la jornada electoral con normalidad. El establecimiento, que en anteriores comicios llegó a contar con diez mesas, fue reestructurado y en esta ocasión funciona únicamente con cuatro: de la 585 a la 588.
En la Escuela N°108 de Ignacio Correas se desarrolla el proceso electoral con una particularidad: cuenta con una sola mesa, la número 589, en la que están habilitados 283 electores. El establecimiento, ubicado en uno de los puntos más alejados del distrito de La Plata, abrió sus puertas a las 8 de la mañana con total normalidad.
Con las elecciones en la Provincia de Buenos Aires, una de las preguntas más importantes para los votantes es "¿dónde voto?". La Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires ha habilitado canales oficiales y gratuitos para que puedas consultar de forma rápida y segura tu lugar de votación, tu número de mesa y tu número de orden.
En la Escuela N°108 de Ignacio Correas se desarrolla el proceso electoral con una particularidad: cuenta con una sola mesa, la número 589, en la que están habilitados 283 electores. El establecimiento, ubicado en uno de los puntos más alejados del distrito de La Plata, abrió sus puertas a las 8 de la mañana con total normalidad.
Zoe tiene16 años y emitió su sufragio por primera vez en la mesa 577 de la Escuela Primaria N°9, en 7 y 643. El establecimiento registró demoras en varias de sus mesas durante la mañana.
Los datos del escrutinio revelan la participación del electorado en las elecciones locales. Descubre las zonas con mayor y menor concurrencia a las urnas en nuestra nota.
Fuerza Patria obtuvo una contundente victoria en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, celebradas hoy 7 de septiembre. Con el 46% de los votos, el peronismo bonaerense superó a La Libertad Avanza que alcanzó el 33%.
Una motociclista resultó herida y fue trasladada al Hospital Gutierrez para una mejorevaluación.