Crisis en el SAME La Plata: Trabajadores manifestaron una situación límite

Trabajadores del Servicio de Atención Médica de Emergencias (SAME) en La Plata llevaron a cabo un "sirenazo" para denunciar las críticas condiciones laborales y la incertidumbre que rodea al servicio. Mientras la ciudad se ve envuelta en una crisis sanitaria, los profesionales del SAME expresaron su preocupación ante la falta de respuesta por parte de las autoridades.

LOCALES25/01/2024Lucio PortéLucio Porté

Protesta de trabajadores del SAMEGentileza de Somos La Plata

Trabajadores del Servicio de Atención Médica de Emergencias (SAME) en La Plata llevaron a cabo un "sirenazo" para denunciar las críticas condiciones laborales y la incertidumbre que rodea al servicio. Mientras la ciudad se ve envuelta en una crisis sanitaria, los profesionales del SAME expresaron su frustración y preocupación ante la falta de respuesta por parte de las autoridades.

Una médica del SAME, con cinco años de servicio, describió la actualidad como la peor crisis que han enfrentado. La falta de jefe, la ausencia de renovación de contratos, y la incertidumbre sobre el futuro del SAME han llevado a una situación límite para el personal. A pesar de la protesta, los trabajadores aseguraron que están trabajando, comprometidos a cubrir todas las emergencias, pero destacaron la falta de dirección y escucha por parte de las autoridades de salud.

La situación salarial también es crítica, con denuncias de falta de pagos adecuados desde diciembre. La falta de insumos es otra preocupación, obligando al personal a buscar recursos en hospitales, incluso para situaciones básicas como curaciones o administración de sueros.

Lo más alarmante es la falta de información sobre la continuidad del servicio, ya que los contratos no se renuevan y solo se menciona la posibilidad de contratos provisionales por dos meses. Los trabajadores expresaron su preocupación por la comunidad, señalando que el SAME es vital para la atención de emergencias en La Plata.

En medio de esta crisis, se destacó que el intendente de la Ciudad de La Plata, Julio Alak, participó en una marcha contra el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) impulsado por el gobierno nacional, liderado por el libertario Javier Milei. Mientras la ciudad enfrenta una crisis en el servicio de emergencias, la participación del intendente en otras actividades políticas genera controversia y plantea interrogantes sobre las prioridades en medio de la emergencia sanitaria.

Mientras tanto, los trabajadores instan a las autoridades a abordar de manera urgente la situación crítica que atraviesa el servicio de emergencias en la ciudad.

suscribite

Te puede interesar
Auto incendiado en Avenida 7 y 658: intervención de bomberos de Villa Elvira

Se incendió el auto de un bombero en Sicardi

Lucio Porté
LOCALES13/01/2025

Un auto se prendió fuego en horas de la madrugada en la intersección de Avenida 7 y 658. Pese a los esfuerzos del conductor, quien resultó ser un bombero, el vehículo quedó completamente consumido por las llamas.

Lo más visto

Recibe las noticias en tu mail cada domingo