
Alak y Kicillof cortaron la cinta simbólica. La intervención se enmarcó en el Plan de Recuperación del Espacio Público que lleva adelante la Municipalidad de La Plata. Mañana habrá un recital de Santiago Motorizado para celebrar con la comunidad.
Promotores y promotoras de los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) realizan visitas domiciliarias en los barrios para identificar a residentes que presenten fiebre o algún otro síntoma compatible con la enfermedad. En caso de detectar casos, se ponen en marcha tareas de control de foco.
LOCALES05/03/2024Con el objetivo de detectar y controlar posibles núcleos de contagio, la Municipalidad de La Plata destinó a un grupo de trabajadores sanitarios a la búsqueda de aquellas familias que puedan tener algún integrante con fiebre, uno de los indicadores más frecuentes de dengue.
Ante el brote que atraviesan diversos municipios bonaerenses, la iniciativa territorial de la gestión liderada por el intendente Julio Alak pretende detectar casos lo antes posible para brindarles a los pacientes el tratamiento correspondiente y poner en marcha los operativos de control de foco en su barrio de residencia.
La medida se suma a otras acciones impulsadas por la Comuna en la misma línea, como las jornadas de fumigación con desmalezamiento y corte de pasto en las distintas localidades, la entrega de folletería, las charlas de concientización y la elaboración y entrega de repelente gratuito.
En las visitas puerta a puerta, los promotores y promotoras preguntan si algún habitante de la propiedad presenta síntomas compatibles con dengue, como fiebre; dolor de cabeza, detrás de los ojos, en el abdomen, en articulaciones o músculos; sarpullido o erupción en la piel; o náuseas o vómitos.
Si obtienen una respuesta afirmativa, completan una planilla epidemiológica con los datos personales de la persona afectada (nombre, apellido, dirección y teléfono), le indican cuál es el CAPS más cercano al que puede concurrir y notifican a las autoridades municipales para que desplieguen tareas de desmalezamiento, corte de pasto y fumigación en los alrededores de la vivienda.
Una vez en el centro de salud, el paciente es atendido por los profesionales en la posta de febriles especialmente dispuesta por el Municipio para estos casos, se le toma la fiebre, se lo indaga respecto de otros síntomas correspondientes con el dengue y, de ser necesario, se le solicita una serología
Cabe destacar que el personal de la Secretaría de Salud no pide acceder al interior de la vivienda y, como parte de la campaña, entrega a las familias folletería con información útil para reconocer los síntomas de la enfermedad y prevenir la reproducción del mosquito tomando medidas en el ámbito domiciliario, como el descacharreo.
Alak y Kicillof cortaron la cinta simbólica. La intervención se enmarcó en el Plan de Recuperación del Espacio Público que lleva adelante la Municipalidad de La Plata. Mañana habrá un recital de Santiago Motorizado para celebrar con la comunidad.
Este domingo 25 de mayo, el club barrial vuelve a encender los fuegos con un objetivo claro: recaudar fondos para mejorar su cocina, el salón de usos múltiples y avanzar con el cerramiento del frente.
Este sábado 24 de mayo se realizará una nueva jornada de recolección de reciclables en las plazas Los Teros y La Escondida. Los vecinos podrán acercar residuos secos y electrónicos. La actividad está organizada por el Comité Popular Sicardi, Garibaldi y Correas.
Daniel Sbarra, músico e hincha de Estudiantes de La Plata, compuso una canción para la filial Alejandro Sabella en Pinamar. La obra surgió de un encuentro casual y ya suena en reuniones de hinchas y redes sociales.
La agrupación platense dedicada al rescate de animales en situación de abandono comenzó a brindar charlas de concientización sobre adopción responsable en jardines y escuelas. La iniciativa surgió a partir de una experiencia educativa y se proyecta hacia otras instituciones.
La exposición “La salud que rescaté” reúne negativos originales hallados en un contenedor del Ministerio de Salud. El registro, que va de 1947 a 1955, incluye imágenes inéditas de los principales hospitales públicos de La Plata.
Ocurrió en la zona de 650 y 16. La mochila es gris con detalles celestes y contenía un DNI a nombre de Sixto Benítez Aranda. Piden colaboración para recuperarla.
La vecina de Arana, Irma Graciela “Chela” Wagner, lanzó su primera novela titulada Fue por Ester. El relato se basa en un hecho real: el traslado del águila de Plaza Italia. La presentación será este viernes en el espacio El Zaguán.
Ocurrió el viernes por la noche en una vivienda de 167 y 610. Cuatro delincuentes armados redujeron a los ocupantes y permanecieron en el lugar durante casi tres horas. Se llevaron una camioneta S10 y distintos elementos de alto valor.
Un vecino de Villa Garibaldi sufrió un robo en calle 10 entre 665 y 666. Le llevaron una notebook de trabajo y ropa nueva. Las cámaras registraron al sospechoso antes y después del hecho. Piden colaboración para identificarlo. Zona en alerta por inseguridad.
El sábado 24 de mayo, desde el mediodía, vecinos de la localidad se reunirán en el predio del Centro de Fomento para compartir una jornada de fiesta comunitaria.
Un vecino alertó a la policía al ver un vehículo sospechoso detenido en la vera del puente. Tras un operativo, se detuvo a dos hombres armados con machetes y sogas, quienes tenían antecedentes penales en Dolores y Berazategui.
Ocurrió en la zona de 650 y 16. La mochila es gris con detalles celestes y contenía un DNI a nombre de Sixto Benítez Aranda. Piden colaboración para recuperarla.