馃幃 Detr谩s de los videojuegos | C贸mo se crean, dise帽an y programan

En el marco del D铆a del Videojuego, Paola y Daniel visitaron el estudio de Punto de Encuentro para contar c贸mo es trabajar en la industria desde dos miradas distintas: la programaci贸n y el dise帽o. Ambos coincidieron en que el usuario final suele ver solo el producto terminado, pero detr谩s de cada partida hay equipos con roles bien definidos que hacen posible la experiencia.

LOCALES30/08/2025Lucio Port茅Lucio Port茅

Entrevista a los que est谩n detr谩s de los video juegos

El universo de los videojuegos, tan familiar para millones de vecinos, tiene una trastienda fascinante que pocos conocen. Dos especialistas platenses, el programador Daniel Madera y la diseñadora Paola Giannatasio, abrieron las puertas de su mundo profesional para revelar cómo se crean los juegos que nos entretienen.

El cerebro del juego: la programación de "back-end"

Daniel se encarga del "back-end", la parte de la programación que no se ve. Es el responsable de la lógica interna, el funcionamiento y la gestión de los datos. "Es la parte más aburrida para los que le gustan los juegos, porque no ves nada de juegos en sí mismo", comentó. Sin embargo, su trabajo es fundamental: se encarga de que todo lo que el jugador hace, como guardar su progreso o cambiar de escenario, funcione de manera fluida. En esencia, él le da soporte al videojuego para que todo marche sobre rieles.

El rostro del juego: diseño y experiencia de usuario

Paola es la contraparte visible. Como diseñadora UX/UI (experiencia de usuario e interfaz de usuario), su tarea es crear lo que el jugador ve y utiliza. "Siempre lo importante es ver la experiencia del usuario, es decir, diseñar en base a lo que necesita el usuario", explicó. Su proceso incluye desde el diseño de la interfaz —el aspecto de los botones, barras de progreso y demás elementos— hasta la prueba de colores y la usabilidad para asegurar que el juego sea accesible para todas las edades y capacidades. Su trabajo es el que determina la apariencia y la facilidad de uso del producto final.

El negocio de los juegos "gratuitos"

Un tema central de la entrevista fue cómo las empresas ganan dinero con juegos que se ofrecen de forma gratuita. Los expertos señalaron que el principal modelo de negocio se basa en la publicidad y las "microtransacciones". Esta estrategia busca que los jugadores consuman más al ofrecerles comprar elementos adicionales, como vidas extra, autos o vestimenta para los personajes. Las notificaciones, recompensas instantáneas y actualizaciones constantes son herramientas para mantener a los jugadores enganchados.

De la casualidad a la profesión

Tanto Daniel como Paola llegaron al mundo del desarrollo de videojuegos casi por casualidad. Daniel, que programaba para el sector financiero, encontró en esta industria un rubro más dinámico. Paola, fascinada desde siempre por los personajes y el diseño, halló en el desarrollo de videojuegos la oportunidad de fusionar su pasión con su profesión. Ambos coinciden en que, aunque trabajan en un mundo de fantasía, sus hijos no juegan a sus creaciones, ya que los proyectos en los que se especializan no están destinados al público infantil.

La pareja forma parte de una empresa argentina que trabaja con clientes de todo el mundo, demostrando que el talento platense tiene un impacto global en la industria del entretenimiento digital. .

22

Te puede interesar
Turismo en Argentina

M谩s turistas, viajes cortos y gasto moderado: el feriado del 12 de octubre moviliz贸 a 1,44 millones de personas

Lucio Port茅
LOCALES13/10/2025

El feriado del 12 de octubre moviliz贸 a 1,44 millones de vecinos en Argentina, un 2,1% m谩s que en 2024, aunque con estad铆as m谩s cortas y un gasto moderado. La Provincia de Buenos Aires, con Mar del Plata y Tandil como destinos destacados, registr贸 resultados positivos, contribuyendo al movimiento econ贸mico de $262.627 millones a nivel nacional, seg煤n datos de CAME.

IMG-20251011-WA0003

Jornada de reciclado comunitario en Villa Garibaldi y Parque Sicardi

Lucio Port茅
LOCALES11/10/2025

Este s谩bado 11 de octubre se realizar谩 una nueva campa帽a de recolecci贸n de residuos reciclables y electr贸nicos en la Plaza Garibaldi y en 7 esquina 659. La actividad es impulsada por el Comit茅 Popular Sicardi, Garibaldi y Correas junto a la Federaci贸n Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (UTEP).

Lo m谩s visto
Turismo en Argentina

M谩s turistas, viajes cortos y gasto moderado: el feriado del 12 de octubre moviliz贸 a 1,44 millones de personas

Lucio Port茅
LOCALES13/10/2025

El feriado del 12 de octubre moviliz贸 a 1,44 millones de vecinos en Argentina, un 2,1% m谩s que en 2024, aunque con estad铆as m谩s cortas y un gasto moderado. La Provincia de Buenos Aires, con Mar del Plata y Tandil como destinos destacados, registr贸 resultados positivos, contribuyendo al movimiento econ贸mico de $262.627 millones a nivel nacional, seg煤n datos de CAME.

INCIDENTE en el AEROPUERTO de LA PLATA: MUJER POLIC脥A ingres贸 con su AUTO y fue SEPARADA del CARGO

Tensi贸n en el Aeropuerto de La Plata: una mujer polic铆a ingres贸 al predio con su auto y fue desafectada

Lucio Port茅
POLICIALES14/10/2025

Una agente de la Polic铆a de la Provincia de Buenos Aires, que se encontraba franco de servicio, protagoniz贸 un confuso episodio alrededor de las 8:00 de la ma帽ana del domingo al ingresar con su veh铆culo particular al predio del Aeropuerto de La Plata. Tras un altercado en el lugar, que requiri贸 la intervenci贸n de varios m贸viles policiales, la mujer fue desafectada de la fuerza, seg煤n confirmaron fuentes del Ministerio de Seguridad.

Recibe las noticias en tu mail cada domingo