Preocupan los basurales a cielo abierto en Villa Garibaldi

En el comienzo del año el basural de 22 y 659 volvió a desbordar. Con un caso de Hantavirus confirmado en la ciudad se presenta un caso con responsabilidades compartidas y cientos de opiniones diferentes al respecto. Podremos entre estado y sociedad solucionar este problema? Mirá el video.

LOCALES02/01/2020Lucio PortéLucio Porté

El 2020 nos vuelve a mostrar una postal que no quisiéramos volver a ver. Un verdadero basural a cielo abierto en 22 y 659, situación que se da casi todos los fines de semana pero que se agrava durante la temporada de verano. 

Al deficiente servicio de recolección que ahora brinda la empresa Esur se suman las personas que concurren al barrio durante los fines de semana y que antes de irse dejan cualquier tipo de residuos en los contenedores que fueron instalados en esa esquina. Muchas veces fuera de ellos porque a partir del mediodía ya están totalmente llenos.

Si eso no fuera suficiente, el trabajo de algunos recicladores, complica la situación. Si bien hay quienes realizan una tarea a conciencia, hay quienes al retirar el material reciclable dejan todo tirado fuera de los contenedores.

Está claro que la instalación de estos dispositivos no mejoró la situación de los residuos sólidos urbanos, sino que los concentró en un solo lugar. Y será muy difícil desactivar la idea de que está bien tirar la basura en esa esquina, independientemente de si hay, o no, contenedores o si están llenos.

En materia ambiental, el desafío de este nuevo año será  mejorar el servicio de recolección para que los vecinos no necesiten llevar las bolsas a otra parte pero también concientizar acerca de los días y horarios para sacar las bolsas. Se requerirá capacitar a los recicladores para jerarquizar su trabajo. Y sobre todo, planificar,  un plan de reducción de residuos a través de la separación en orígen, reciclado, reutilización y promoción del compostaje.

¿imaginan un barrio libre de residuos orgánicos? Los vecinos que ya adquirieron el hábito, sostienen que una familia tipo, solo produce una bolsa de residuos por semana.

Solo se trata de tomar consciencia. En el barrio  existen iniciativas que buscan la reducción de residuos como las propuestas de la ecobotella en el Club Unidos x Garibaldi o el Contenedor verde para residuos secos frente a la Capilla San Pedro.

20190727_200341_0016

Te puede interesar
Repensar la masculinidad para sanar y evitar la violencia

La Municipalidad de La Plata impulsa talleres para repensar la masculinidad y promover la salud emocional

Lucio Porté
LOCALES17/10/2025

La Secretaría de Mujeres y Diversidad de la Municipalidad de La Plata llevó a cabo el taller "Hablemos de nosotros" en la Plaza Garibaldi. La iniciativa busca generar un espacio de reflexión para que los hombres puedan abordar sus emociones, miedos y cuestionar los mandatos sociales tradicionales. Fernando Canales, Director de Masculinidades, explicó los objetivos y desafíos de la propuesta.

Así fue el emotivo festejo por los 75 años de la Escuela 108 de Ignacio Correas

Emotiva celebración: La Escuela 108 de Ignacio Correas festejó sus 75 años de historia comunitaria

Lucio Porté
LOCALES17/10/2025

La Escuela Primaria Nº 108 "Juan Martín de Pueyrredón" de Ignacio Correas conmemoró su 75º aniversario con un acto lleno de emoción y recuerdos. La jornada contó con la presencia de autoridades, exalumnos de diversas generaciones y toda la comunidad educativa. Durante el evento, se repasó la rica historia de la institución y se anunciaron importantes mejoras edilicias para el futuro.

Turismo en Argentina

Más turistas, viajes cortos y gasto moderado: el feriado del 12 de octubre movilizó a 1,44 millones de personas

Lucio Porté
LOCALES13/10/2025

El feriado del 12 de octubre movilizó a 1,44 millones de vecinos en Argentina, un 2,1% más que en 2024, aunque con estadías más cortas y un gasto moderado. La Provincia de Buenos Aires, con Mar del Plata y Tandil como destinos destacados, registró resultados positivos, contribuyendo al movimiento económico de $262.627 millones a nivel nacional, según datos de CAME.

Lo más visto
INCIDENTE en el AEROPUERTO de LA PLATA: MUJER POLICÍA ingresó con su AUTO y fue SEPARADA del CARGO

Tensión en el Aeropuerto de La Plata: una mujer policía ingresó al predio con su auto y fue desafectada

Lucio Porté
POLICIALES14/10/2025

Una agente de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, que se encontraba franco de servicio, protagonizó un confuso episodio alrededor de las 8:00 de la mañana del domingo al ingresar con su vehículo particular al predio del Aeropuerto de La Plata. Tras un altercado en el lugar, que requirió la intervención de varios móviles policiales, la mujer fue desafectada de la fuerza, según confirmaron fuentes del Ministerio de Seguridad.

Sergio Feferovich: de Bellas Artes a los virales de TikTok, antes de su show en La Plata

Sergio Feferovich vuelve a La Plata: El músico que traduce la música y la hace viral se presenta en el Coliseo Podestá

Lucio Porté
QUÉ HAGO?15/10/2025

El reconocido músico, director y divulgador Sergio Feferovich, conocido por sus virales reversiones musicales en redes sociales, presentará su espectáculo "La Música de las Ideas" este sábado en el Teatro Coliseo Podestá. En una entrevista exclusiva, Feferovich recordó sus años como estudiante en la Facultad de Bellas Artes y adelantó detalles de una propuesta que combina música, humor y emociones.

Repensar la masculinidad para sanar y evitar la violencia

La Municipalidad de La Plata impulsa talleres para repensar la masculinidad y promover la salud emocional

Lucio Porté
LOCALES17/10/2025

La Secretaría de Mujeres y Diversidad de la Municipalidad de La Plata llevó a cabo el taller "Hablemos de nosotros" en la Plaza Garibaldi. La iniciativa busca generar un espacio de reflexión para que los hombres puedan abordar sus emociones, miedos y cuestionar los mandatos sociales tradicionales. Fernando Canales, Director de Masculinidades, explicó los objetivos y desafíos de la propuesta.

Recibe las noticias en tu mail cada domingo