
Corte de luz masivo en La Plata: EDELAP informó interrupción ajena a su operación
Desde la empresa emitieron un comunicado. El ministerio de seguridad y el municipio refuerzan la seguridad en la cuidad.
Atendiendo a la coyuntura sanitaria generada por la pandemia, la Municipalidad de La Plata lleva adelante una estrategia de vacunación en puntos de cercanía que incluye más de 40 centros en todo el Partido y operativos domiciliarios para personas con movilidad reducida o discapacidad ambulatoria. En este contexto, ya se aplicaron más de 23 mil dosis a vecinos.
LOCALES20/05/2021De acuerdo con los datos consignados por la Secretaría de Salud local, la cantidad de vacunas antigripales aplicadas en los primeros dos meses de campaña alcanzaron valores superiores a las 23 mil dosis.
Al respecto, el intendente Garro valoró: “Estamos avanzando a buen ritmo con la campaña de vacunación antigripal. En este contexto, la mejor manera de hacerlo es que los vecinos puedan vacunarse cerca de su casa, en el centro de salud de su barrio”.
“Dispusimos más de 40 puntos de vacunación para agilizar la campaña y alcanzar la inmunización de los platenses lo más rápido posible”, remarcó el Jefe Comunal; y agregó: “Cuidar la salud de los vecinos es nuestra prioridad, y lograr que pasen el invierno protegidos. Agradezco al personal de salud por su trabajo en este momento, por cuidarnos y estar siempre dispuestos a darnos lo mejor”.
Como parte de la presente estrategia de cobertura, el Municipio dispuso más de 40 vacunatorios fijos en el casco urbano y los distintos barrios platenses, los cuales se suman a los despliegues en operativos barriales y la vacunación domiciliaria para personas con movilidad reducida o discapacidad ambulatoria.
Debido al contexto sanitario, se implementó un sistema de turnos para la vacunación, con el objetivo de asegurar una circulación ordenada entre los usuarios y el distanciamiento social recomendado. En ese marco, tanto los CAPS como el vacunatorio central (55 e/18 y 19) brindan atención de lunes a viernes de 8 a 12 y de 13 a 17 horas.
Cabe destacar que deben recibir la vacuna contra la gripe, el personal de la salud, las embarazadas y puérperas, los niños de entre 6 y 24 meses, personas con factores de riesgo de entre 2 y 64 años, personas de más de 65 años y personal estratégico.
“La campaña inició con el personal de salud y embarazadas; al tiempo que estamos avanzando con los niños de entre 6 y 24 meses, los mayores de 65 y los grupos de riesgo de 2 a 64 años”, informó el Secretario de Salud municipal, Enrique Rifourcat.
Para la vacunación antigripal de los grupos de riesgo de 2 a 64 años se tendrá en cuenta el número de terminación del DNI. De esta manera, los días lunes pueden asistir aquellos vecinos con documentos de identidad finalizados en 0 y 1; los martes en 2 y 3; miércoles 4 y 5; jueves 6 y 7; y viernes 8 y 9. En todos los casos deberán concurrir con el DNI y carnet y/o certificación de vacunación (incluida vacunación Anticovid).
Asimismo, el responsable de la cartera sanitaria aseguró: “Venimos con un muy buen ritmo de vacunación, pero tenemos que tener presente que vamos a priorizar la vacunación contra el COVID, sobretodo en las personas mayores de 65”; y precisó: “Luego de que se den la vacunación contra el coronavirus aplicaremos la antigripal, que se debe hacer no menos de 15 días después”.
Finalmente, las autoridades sanitarias locales enfatizaron en la importancia de respetar las medidas de prevención en el lugar de vacunación, cumpliendo con el distanciamiento social y el uso de tapaboca y nariz en todo momento.
Desde la empresa emitieron un comunicado. El ministerio de seguridad y el municipio refuerzan la seguridad en la cuidad.
Este sábado por la noche se llevó a cabo la fogata de San Pedro en la plaza Ángel Colabella, frente a la capilla del barrio. Hubo bendición del párroco y guiso de lentejas para compartir entre vecinos.
El establecimiento educativo permanece sin actividades presenciales debido a la ausencia de suministro de gas. El servicio depende de garrafas que no fueron recargadas a tiempo.
Un frente frío avanzará durante la noche del domingo y provocará un marcado descenso térmico. Entre el lunes y el miércoles se esperan mínimas entre -1°C y -3°C, y máximas que no superarán los 11°C.
La comunidad realizará este sábado 28 una fogata frente a la capilla San Pedro, como parte de las actividades por las fiestas patronales. El encuentro será luego de la misa de las 18 horas.
♻️ ¡Vuelve el reciclaje comunitario a los barrios! 📍 Este sábado 28/06 de 10:30 a 12:30 podés acercar tus reciclables a: • Plaza Los Teros (15 y 650) • Plaza La Escondida (2 bis y 646) 🧃 Se reciben papel, vidrio, plástico, Tetra Pak, latas, electrónicos y más. 💪 Con trabajo cartonero, reciclamos con inclusión social.
Comenzaron las obras hidráulicas en el acceso a la Escuela N°108, una demanda sostenida desde 2023 por la comunidad educativa. Permitirá avanzar en la construcción de una vereda segura para los alumnos.
Desde el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) N° 22 informaron que fue suspendida la jornada de salud para niños que estaba prevista para este miércoles 25 de junio en la delegación de Sicardi-Garibaldi (659 y 12).
El incidente se produjo por una pérdida de gas que generó una llama y provocó la caída de un cable de media tensión. Bomberos, Camuzzi y Edelap trabajan en la zona.
Un frente frío avanzará durante la noche del domingo y provocará un marcado descenso térmico. Entre el lunes y el miércoles se esperan mínimas entre -1°C y -3°C, y máximas que no superarán los 11°C.
El establecimiento educativo permanece sin actividades presenciales debido a la ausencia de suministro de gas. El servicio depende de garrafas que no fueron recargadas a tiempo.
Este sábado por la noche se llevó a cabo la fogata de San Pedro en la plaza Ángel Colabella, frente a la capilla del barrio. Hubo bendición del párroco y guiso de lentejas para compartir entre vecinos.
Desde la empresa emitieron un comunicado. El ministerio de seguridad y el municipio refuerzan la seguridad en la cuidad.