
Las celebraciones litúrgicas continúan desde el jueves hasta el domingo con actividades en distintos puntos de la comunidad. La programación incluye misas, adoración, viacrucis y la tradicional Vigilia Pascual.
Atendiendo a la coyuntura sanitaria generada por la pandemia, la Municipalidad de La Plata lleva adelante una estrategia de vacunación en puntos de cercanía que incluye más de 40 centros en todo el Partido y operativos domiciliarios para personas con movilidad reducida o discapacidad ambulatoria. En este contexto, ya se aplicaron más de 23 mil dosis a vecinos.
LOCALES20/05/2021De acuerdo con los datos consignados por la Secretaría de Salud local, la cantidad de vacunas antigripales aplicadas en los primeros dos meses de campaña alcanzaron valores superiores a las 23 mil dosis.
Al respecto, el intendente Garro valoró: “Estamos avanzando a buen ritmo con la campaña de vacunación antigripal. En este contexto, la mejor manera de hacerlo es que los vecinos puedan vacunarse cerca de su casa, en el centro de salud de su barrio”.
“Dispusimos más de 40 puntos de vacunación para agilizar la campaña y alcanzar la inmunización de los platenses lo más rápido posible”, remarcó el Jefe Comunal; y agregó: “Cuidar la salud de los vecinos es nuestra prioridad, y lograr que pasen el invierno protegidos. Agradezco al personal de salud por su trabajo en este momento, por cuidarnos y estar siempre dispuestos a darnos lo mejor”.
Como parte de la presente estrategia de cobertura, el Municipio dispuso más de 40 vacunatorios fijos en el casco urbano y los distintos barrios platenses, los cuales se suman a los despliegues en operativos barriales y la vacunación domiciliaria para personas con movilidad reducida o discapacidad ambulatoria.
Debido al contexto sanitario, se implementó un sistema de turnos para la vacunación, con el objetivo de asegurar una circulación ordenada entre los usuarios y el distanciamiento social recomendado. En ese marco, tanto los CAPS como el vacunatorio central (55 e/18 y 19) brindan atención de lunes a viernes de 8 a 12 y de 13 a 17 horas.
Cabe destacar que deben recibir la vacuna contra la gripe, el personal de la salud, las embarazadas y puérperas, los niños de entre 6 y 24 meses, personas con factores de riesgo de entre 2 y 64 años, personas de más de 65 años y personal estratégico.
“La campaña inició con el personal de salud y embarazadas; al tiempo que estamos avanzando con los niños de entre 6 y 24 meses, los mayores de 65 y los grupos de riesgo de 2 a 64 años”, informó el Secretario de Salud municipal, Enrique Rifourcat.
Para la vacunación antigripal de los grupos de riesgo de 2 a 64 años se tendrá en cuenta el número de terminación del DNI. De esta manera, los días lunes pueden asistir aquellos vecinos con documentos de identidad finalizados en 0 y 1; los martes en 2 y 3; miércoles 4 y 5; jueves 6 y 7; y viernes 8 y 9. En todos los casos deberán concurrir con el DNI y carnet y/o certificación de vacunación (incluida vacunación Anticovid).
Asimismo, el responsable de la cartera sanitaria aseguró: “Venimos con un muy buen ritmo de vacunación, pero tenemos que tener presente que vamos a priorizar la vacunación contra el COVID, sobretodo en las personas mayores de 65”; y precisó: “Luego de que se den la vacunación contra el coronavirus aplicaremos la antigripal, que se debe hacer no menos de 15 días después”.
Finalmente, las autoridades sanitarias locales enfatizaron en la importancia de respetar las medidas de prevención en el lugar de vacunación, cumpliendo con el distanciamiento social y el uso de tapaboca y nariz en todo momento.
Las celebraciones litúrgicas continúan desde el jueves hasta el domingo con actividades en distintos puntos de la comunidad. La programación incluye misas, adoración, viacrucis y la tradicional Vigilia Pascual.
Un hombre cayó de su bicicleta esta mañana al patinar en una zona anegada por una pérdida de agua que lleva casi un año. Fue asistido por el SAME con heridas en la cabeza. Vecinos reclaman que ABSA intervenga con urgencia.
El gobernador Axel Kicillof firmó la promulgación de la Ley 15.520, que actualiza el Registro de Deudores Alimentarios Morosos en la provincia de Buenos Aires. La nueva norma incorpora sanciones más severas, amplía el alcance del registro e impone mayores exigencias a los funcionarios públicos.
La cifra representa el 30% de las 18.000 cuadras totales que se extienden a lo largo y ancho de la capital bonaerense.
Fundada el 15 de abril de 1888, Villa Garibaldi conmemora su 137º aniversario. Los festejos oficiales se realizarán el sábado 26 de abril desde las 10:30 horas en la Plaza Garibaldi (11 y 662), con una jornada que incluirá feria de artesanos, música en vivo, danzas tradicionales y el tradicional corte de torta.
El emotivo homenaje se realizó este domingo desde el Regimiento de Infantería Mecanizado 7 de Arana hasta la Plaza Islas Malvinas de La Plata. Participaron veteranos, familiares de caídos y vecinos, en memoria de quienes partieron el 13 de abril de 1982 hacia el Atlántico Sur.
Un vecino encontró un teléfono celular Samsung en la intersección de 650 y 115. El equipo fue reportado a Sicardi TV y permanece en resguardo.
Con una misa celebrada el domingo 13 de abril en el Jardín San Pedro Apóstol, los vecinos de Villa Garibaldi dieron comienzo a la Semana Santa. En la homilía, el sacerdote destacó el papel de la multitud, el silencio de los discípulos y el reconocimiento de la dignidad en medio del sufrimiento.
Un Renault 18 embistió a vehículos detenidos por la marcha de las antorchas. La policía desvió el tránsito por la banquina.
Una vecina halló a la perra en situación de riesgo y la resguardó en los locales del Paseo de las Casuarinas. Ante cualquier información, se solicita comunicarse al 221 677-9244.
Un hombre cayó de su bicicleta esta mañana al patinar en una zona anegada por una pérdida de agua que lleva casi un año. Fue asistido por el SAME con heridas en la cabeza. Vecinos reclaman que ABSA intervenga con urgencia.
Las celebraciones litúrgicas continúan desde el jueves hasta el domingo con actividades en distintos puntos de la comunidad. La programación incluye misas, adoración, viacrucis y la tradicional Vigilia Pascual.
El Ente Municipal para la Actividad Turística de La Plata (EMATUR) presentó una variada agenda para Semana Santa que combina tradición religiosa, música popular argentina y recorridos culturales gratuitos por los templos de la ciudad. Las actividades se extienden hasta el sábado por la noche.