La comunidad educativa del Juan XXIII se une para defender el colegio tras la clausura de invernaderos

La comunidad educativa del Colegio Técnico Juan XXIII de La Plata aclara que la clausura afecta solo a los invernaderos y que el inicio del ciclo lectivo está garantizado. Padres se organizan para apoyar a la escuela y recaudar fondos. Detalles en la nota.

LOCALES24/02/2025Lucio PortéLucio Porté

Colegio Juan XXIII en conflicto

La clausura de los invernaderos del Colegio Técnico Juan XXIII generó preocupación entre la comunidad educativa, pero los padres aseguran que el inicio del ciclo lectivo 2025 no está en riesgo. Según explicó Nadia, integrante de la comunidad escolar, la medida afecta exclusivamente a los invernaderos y no a la sede educativa ubicada en calle 63.

El conflicto se origina en la disputa por la titularidad del terreno donde se encuentra el campo experimental de la institución (155 entre 46 y 49). La Municipalidad de La Plata sostiene que las tierras son de su propiedad, mientras que desde la escuela afirman que hubo una cesión previa. Ante esta controversia, la Justicia dispuso una medida de "no innovar", lo que impide tanto a la Municipalidad como a la escuela realizar nuevas construcciones hasta que se resuelva la titularidad. Sin embargo, los invernaderos fueron edificados tras conocerse esta resolución y ahora quedaron clausurados.

Pese a la situación, los padres se organizaron para garantizar el normal desarrollo de las clases. "Nos autoconvocamos para acompañar a la escuela y también estamos juntando fondos porque un juicio implica costos adicionales", explicó Nadia. En ese marco, lanzaron una rifa cuyo sorteo se realizará el 28 de febrero y organizan un evento solidario en Tolosa, cuya recaudación será donada a la institución.

Quienes deseen colaborar pueden comunicarse con los organizadores de la rifa o hacer donaciones directas (Whatsapp 221 562-7400). "Nos mueve el amor por la escuela y el compromiso con la educación de nuestros hijos", enfatizó Nadia, destacando el valor del colegio en la formación de los alumnos en contacto con la naturaleza. "Defendemos este lugar porque vemos lo que genera en los chicos, su amor por el trabajo y el respeto por el entorno".

Mientras tanto, la comunidad educativa aguarda una resolución judicial sobre la disputa de las tierras para evitar que la situación afecte el desarrollo de las actividades pedagógicas.

22

Te puede interesar
Turismo en Argentina

Más turistas, viajes cortos y gasto moderado: el feriado del 12 de octubre movilizó a 1,44 millones de personas

Lucio Porté
LOCALES13/10/2025

El feriado del 12 de octubre movilizó a 1,44 millones de vecinos en Argentina, un 2,1% más que en 2024, aunque con estadías más cortas y un gasto moderado. La Provincia de Buenos Aires, con Mar del Plata y Tandil como destinos destacados, registró resultados positivos, contribuyendo al movimiento económico de $262.627 millones a nivel nacional, según datos de CAME.

IMG-20251011-WA0003

Jornada de reciclado comunitario en Villa Garibaldi y Parque Sicardi

Lucio Porté
LOCALES11/10/2025

Este sábado 11 de octubre se realizará una nueva campaña de recolección de residuos reciclables y electrónicos en la Plaza Garibaldi y en 7 esquina 659. La actividad es impulsada por el Comité Popular Sicardi, Garibaldi y Correas junto a la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (UTEP).

Lo más visto
Turismo en Argentina

Más turistas, viajes cortos y gasto moderado: el feriado del 12 de octubre movilizó a 1,44 millones de personas

Lucio Porté
LOCALES13/10/2025

El feriado del 12 de octubre movilizó a 1,44 millones de vecinos en Argentina, un 2,1% más que en 2024, aunque con estadías más cortas y un gasto moderado. La Provincia de Buenos Aires, con Mar del Plata y Tandil como destinos destacados, registró resultados positivos, contribuyendo al movimiento económico de $262.627 millones a nivel nacional, según datos de CAME.

Recibe las noticias en tu mail cada domingo