
Tras las lluvias, el Municipio pidió intensificar el descacharreo domiciliario para prevenir el dengue
Se recordó que eliminar el agua acumulada es clave para evitar la proliferación de mosquitos en los hogares.
Se recordó que eliminar el agua acumulada es clave para evitar la proliferación de mosquitos en los hogares.
El municipio comunicó que se concretaron trabajos especiales de prevención, capacitación, concientización y descacharrado en distintos barrios.
El gobernador Axel Kicillof encabezó este martes en el Hospital “Rodolfo Rossi” de la ciudad de La Plata el inicio de la campaña provincial de vacunación contra el dengue, junto al ministro de Salud, Nicolás Kreplak; el intendente Julio Alak; y la directora ejecutiva de la institución, Cecilia Jaschek.
Se trata de una estrategia para anticipar y mitigar el impacto de la enfermedad durante la temporada de verano. Conformarán una Mesa Municipal de dengue y crearán una Sala de Situación Epidemiológica.
Como parte de la campaña contra el dengue, desde la Comuna trabajan en la producción de repelente y extienden los operativos de descacharreo.
El uso de repelente y el descacharreo domiciliario son clave para prevenir la enfermedad. La Municipalidad de La Plata mantiene los operativos en los barrios.
A través de la Secretaría de Salud, la Municipalidad de La Plata comparte información a los vecinos con todos los detalles a tener en cuenta sobre la enfermedad.
Promotores y promotoras de los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) realizan visitas domiciliarias en los barrios para identificar a residentes que presenten fiebre o algún otro síntoma compatible con la enfermedad. En caso de detectar casos, se ponen en marcha tareas de control de foco.
Se da después de la muerte de un hombre de 42 años con un caso confirmado de esta enfermedad. La declaración de esta situación epidemiológica es fundamental para dirigir acciones y optimizar recursos. La Municipalidad acentúa los operativos de prevención.
Un usuario compartió con Sicardi TV un video capturado en 22 y 637 donde pueden verse nubes de mosquitos. La municipalidad aclaró que se trata de un mosquito de tormenta y no tiene relación con el Dengue. Hoy estarán fumigando en la zona.
Conforme a las precipitaciones acaecidas, la Municipalidad de La Plata pidió acentuar el descacharreo domiciliario y eliminar depósitos de agua de lluvia acumulada en pos de prevenir la reproducción del mosquito del dengue. A su vez, continúan las tareas de fumigación y prevención en los barrios.
La campaña para evitar la reproducción del mosquito vector de dengue continúa desarrollándose en los barrios de la ciudad a través de acciones que lleva adelante la Municipalidad de La Plata para concientizar al respecto de cara a la llegada de las altas temperaturas.
En una acción conjunta entre distintas áreas, la Municipalidad de La Plata extendió la campaña de concientización para prevenir tanto el dengue como la gripe aviar en el corredor frutihortícola de la región. También se trabajó frente a la proliferación de moscas.
Se confirmaron 42 casos de dengue en la ciudad y se llevó adelante un operativo de control de foco en Villa Garibaldi debido a un caso confirmado.
La Municipalidad de La Plata intensificó la campaña para evitar la reproducción del insecto vector del dengue, el zika y el chikungunya, que llegará durante los próximos días a Altos de San Lorenzo, Melchor Romero y Villa Garibaldi/Parque Sicardi.
Ante las precipitaciones registradas durante los últimos días, la Municipalidad de La Plata pidió a los vecinos acentuar el descacharreo y evitar la acumulación de agua en recipientes, tanques y tachos para prevenir la reproducción del mosquito que propaga el dengue. A la par, avanza la fumigación en los barrios.
La Municipalidad de La Plata intensifica la campaña de prevención contra el Dengue en los distintos barrios de la ciudad, en el marco de un plan de acción que incluye trabajos de fumigación y de concientización para evitar la circulación del mosquito.
En el marco de la campaña contra el dengue, la Municipalidad de La Plata informó que culminó la primera etapa las fumigaciones en espacios públicos y que el cronograma continuará siguiendo el mapa epidemiológico. En tanto, informaron que deben hacer los vecinos para pedir que les retiren los cacharros.
Como respuesta a la preocupación de los miembros del Comité de Crisis de esa localidad, personal de la Dirección de Zoonosis realizó hoy una fumigación para eliminar el mosquito transmisot de la enfermedad. Además desinfectaron una importante zona con los camiones del ERI. Las zonas afectadas en el video.
En el marco de las precipitaciones registradas en la región, la Municipalidad de La Plata recuerda a los vecinos las medidas preventivas que deben tomar para evitar la propagación del mosquito Aedes Aegypti. Además, continúan las acciones de fumigación.
Como parte de las acciones preventivas que se llevan a cabo para evitar la reproducción de insectos vectoriales, la Municipalidad de La Plata vacía las fuentes de agua en toda la ciudad.
En un operativo que también incluyó desmalezado, limpieza de zanjas y chipeo de ramas, la Cooperativa Almagro realizó trabajos en todo el barrio. La actividad está coordinada por el ministerio de infraestructura de la provincia a través de un convenio. Mirá el video.
A través del Secretario de Salud de la Municipalidad de La Plata, Enrique Rifourcat, se dió a conocer el estado de situación de esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegypti. Mirá el video.
Ante la detección de dos casos autóctonos de dengue en la región, la Municipalidad de La Plata avanza con operativos para informar y prevenir la aparición del mosquito Aedes Aegypti. Fumigarán las plazas de la zona.
Un vehículo que se encontraba estacionado en la localidad de Arana, La Plata, fue completamente destruido por un incendio desatado durante la madrugada del domingo. Una dotación de bomberos trabajó en el lugar para controlar el fuego y, afortunadamente, no se registraron heridos.
El feriado del 12 de octubre movilizó a 1,44 millones de vecinos en Argentina, un 2,1% más que en 2024, aunque con estadías más cortas y un gasto moderado. La Provincia de Buenos Aires, con Mar del Plata y Tandil como destinos destacados, registró resultados positivos, contribuyendo al movimiento económico de $262.627 millones a nivel nacional, según datos de CAME.
Este sábado 18 de octubre, vecinos de Barrio Aeropuerto y la región se reunirán en el Club Amanecer de los Abuelos para una caminata barrial. La iniciativa, impulsada por una profesora y sus alumnas, busca generar conciencia sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama en el marco del mes de sensibilización sobre esta enfermedad.
La escuela de fútbol formativa del Centro de Fomento Ignacio Correas está organizando una serie de viajes de fin de año para sus alumnos. Para financiar estas actividades y alivianar el costo para las familias, han lanzado una rifa con importantes premios que se sorteará el próximo Día de la Madre.
Una agente de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, que se encontraba franco de servicio, protagonizó un confuso episodio alrededor de las 8:00 de la mañana del domingo al ingresar con su vehículo particular al predio del Aeropuerto de La Plata. Tras un altercado en el lugar, que requirió la intervención de varios móviles policiales, la mujer fue desafectada de la fuerza, según confirmaron fuentes del Ministerio de Seguridad.